En la segunda parte de la jornada, diversos expositores dialogaron sobre prácticas educativas en contextos de encierro

Por Felipe Barra Del Río

Los denominados “Talleres de saberes didácticos” fueron los grandes protagonistas de la segunda parte del II Seminario de Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro, evento desarrollado en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

Después de la bienvenida de las autoridades y un exitoso primer panel en el Auditorio de la Libertad de Expresión Periodista José Carrasco Tapia, diversas expositoras y expositores fueron parte de estos espacios participativos que tenían como fin el compartir su experiencia trabajando en contextos de encierro.

El primero de los talleres fue “Experiencias de formación para el trabajo y proyectos interdisciplinarios en contextos de encierro”, moderado por Francisca Díaz, estudiante de Pedagogía del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile, e Ignacio Rebolledo, integrante de la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro (PECE).

20171129_122028_002

Al mismo tiempo, “Pedagogía por proyectos en centros de protección y privación de libertad juvenil” se desarrolló con la moderación de Patricio Farfán y Patricia Carrasco, estudiantes de Pedagogía en el DEP  de la Universidad de Chile.

En estos primeros espacios de exposición y debate se dieron a conocer proyectos como el “Taller de cocina con adolescentes internos en CREAD”, “Pedagogía por proyecto con adolescentes” y “Aprender haciendo: ejemplo de transformación”.

La experiencia del trabajo en contextos de encierro

El desarrollo de los “Talleres de saberes didácticos” se trasladó en horas de la tarde hasta las salas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile, lugar donde se desarrollaron talleres tales como el de “Experiencias de talleres ‘no formales’ y proyectos colectivos en cárceles y centros juveniles de protección y reclusión”, moderado por Romina Rodríguez, estudiante del DEP y Viviana Soto, académica de la FACSO

Algunas de las muestras de trabajo durante la tarde fueron el “Taller de estimulación cognitiva enfocado al desarrollo del lenguaje de ASR-ACHNU”, “Terapia narrativa” y “Fiesta intercultural”, espacios en los que se comentó la modalidad de trabajo, las características generales y las proyecciones de cada uno de ellos.

20171129_161048_005

En ese sentido, la psicopedagoga Bárbara Bascur, parte del “Taller de estimulación cognitiva enfocado al desarrollo del lenguaje de ASR-ACHNU”, explica que, a pesar de que el grado de deserción de los jóvenes en los proyectos es un factor de complicación en la efectividad de las prácticas pedagógicas, la realización de las actividades es sumamente significativo para ellos.

“Nosotros tenemos esta iniciativa porque vemos en los jóvenes que, en ese contexto de privación de libertad en el que ellos se encuentran, el realizar un trabajo, una actividad o algo en donde ellos se puedan sentir importantes, se vuelve súper significativo para ellos y eso uno lo logra ver en sus caras”, enfatiza.

“Yo no digo que con esto ellos no vayan a delinquir más o que vayan a salir a la calle a tener una vida normal, quizás sigan en lo mismo, pero yo sé que en algún momento de la vida se van a acordar de las actividades que hicieron con nosotros”, agrega.

El taller, realizado en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana, contempla además un seguimiento posterior a modo de observación, según indica la profesional.

“Nosotros hacemos sólo un seguimiento desde que el joven se va en libertad y lo hace la encargada de redes. Ella va donde él fue derivado, generalmente programas en el medio libre, y puede observar que siga en un plan de intervención educativo. Pero no muchas veces resulta efectivo, porque los jóvenes desertan, no van o tienen baja adherencia”, manifiesta.

 

Talleres de saberes didácticos: una instancia para compartir experiencias en contextos de encierro