VII SEMINARIO INTERNACIONAL PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO
Pensar la Educación en Contextos de Privación de Libertad y Protección: trayectorias, problemáticas y desafíos actuales.
07 y 08 noviembre 2024
Sedes. ENAC. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 2182, Santiago Campus Juan Gómez Millas. Universidad de Chile. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa.
INSCRIPCIONES AQUÍ
PROGRAMA DESCARGAR AQUÏ
ANTECEDENTES
La Red Chilena de Pedagogía en Contextos Carcelarios y Exclusión Social ha realizado desde el año 2016 seis versiones de Seminario Internacional, convocando a invitados internacionales y nacionales, profesionales de diversas instituciones, colectivos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el derecho a la educación de las personas privadas de libertad y de niños, niñas y adolescentes (NNA) institucionalizados por protección.
Este VII Seminario denominado “Pensar la Educación en Contextos de Privación de Libertad y Protección: trayectorias, problemáticas y desafíos actuales” está orientado a analizar las problemáticas que nos demanda la sociedad postpandemia y su incidencia en el trabajo educativo en contextos carcelarios, así como los desafíos pedagógicos y socioeducativos que presentan los centros para adolescentes infractores de ley y el sistema residencial en América Latina y en Chile a partir del nuevo Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia.
La presente versión del Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro y Exclusión Social será un espacio de intercambio entre profesionales de diversas áreas que tiene como finalidad:
a) Visibilizar la situación actual de los centros de protección y privación de libertad y sus complejidades.
b) Analizar la situación y el derecho inalienable de la educación para todes sin excepciones tanto en Chile como en otras latitudes.
c) Compartir y aprender de diversas experiencias pedagógicas entre quienes se desempeñan como docentes y educadores en instituciones carcelarias o centros de protección
d) Visibilizar diversas líneas de investigación en la temática que permitan ampliar nuevos conocimientos
e) Debatir en relación a las políticas públicas en materia de educación para personas privadas de libertad y NNA institucionalizados por protección.
EJES TEMÁTICOS
Eje temático 1: Trayectorias educativas
La trayectoria educativa hace referencia a las diversas formas en que niñas, niños, jóvenes y personas adultas atraviesan su experiencia escolar, trayectos que muchas veces no implican recorridos lineales por el sistema educativo. Como señala Terigi (2008), hablaremos de trayectorias educativas reales que hacen referencia a los tránsitos que efectivamente realizan en el sistema los estudiantes y que no necesariamente logran coincidir con una trayectoria constante en correspondencia a edad y nivel educativo. Es importante recalcar que ya desde la niñez se transita una escolarización de modos discontinuos y heterogéneos.
Por lo tanto, en esta línea esperamos tanto investigaciones como experiencias que den cuenta del trabajo pedagógico con grupos de personas en contextos carcelarios y de protección cuyas trayectorias educativas se han presentado de manera discontinua, y cómo la escuela o proyectos de educación no formal han desarrollado acciones para abordar el trabajo educativo mientras se encuentran en los centros privativos de libertad o de protección. Específicamente trabajos que busquen responder a las interrogantes tales como: ¿Qué intervenciones socioeducativas se han desarrollado en el trabajo formativo de las personas con este tipo de trayectorias? ¿Cuáles han sido los resultados educativos que se han ido presentando en el trabajo pedagógico?, ¿Qué investigaciones han abordado las trayectorias educativas en estos contextos? y ¿Cómo los equipos de trabajo han organizado sus propuestas pedagógicas para considerar las trayectorias discontinuas de los estudiantes?
Eje temático 2. Políticas públicas y Ejercicio docente en contextos de encierro
La cárcel aparece siempre como un reflejo de la sociedad que la crea, y en un contexto de crisis social, cultural, sanitaria y política como el que hemos vivenciado durante los últimos años, la complejidad se intensifica. Las políticas públicas no logran responder de una manera integral y reivindicativa a las problemáticas propias del encierro y de las trayectorias de marginación de jóvenes y adultos/as a quienes recibe, ni ha logrado incorporar lineamientos pedagógicos que sean pertinentes para estos espacios.
La complejidad actual del contexto y de las políticas públicas en materia penal hacen necesario abrir espacios de reflexión crítica. El escenario nacional está marcado por cambios e incertidumbre, a propósito de la implementación progresiva del Servicio de Reinserción Social Juvenil, la modificación de sus programas y servicios, la falta de incorporación de lo educativo en la política pública o el aumento del encarcelamiento femenino. Cerca del 8% de la población penal corresponde a mujeres (Gendarmería de Chile, 2024) y muchas de ellas traen trayectorias de vulneración y marginación, son madres y tienen poco acceso a servicios de salud, educación o a oportunidades laborales, haciéndose sumamente necesario incorporar la mirada de género a las políticas educativas.
Por ejercicio docente comprendemos tanto los aspectos propios de la práctica pedagógica como los desafíos que implica la cárcel, tales como: los efectos del paradigma de la seguridad en la docencia, las implicancias de los procesos de prisionización en las personas privadas de libertad y en los profesionales, las problemáticas de convivencia y relaciones con el estudiantado y entre los equipos profesionales, las demandas de las políticas públicas a la profesión docente, entre otras.
Por lo tanto, en esta línea esperamos tanto investigaciones como experiencias que den cuenta de reflexiones acerca de las actuales condiciones del ejercicio docente en contextos de encierro, análisis
y alcances de las políticas públicas en materia de carrera y evaluación docente a partir de la realidad vivida en estos contextos, problematizaciones de las relaciones pedagógicas y los vínculos que se construyen en contextos de encierro considerando la exacerbación del castigo como respuesta al delito y las nuevas dificultades que enfrenta la docencia ante la compleja configuración de los grupos estudiantiles postpandemia. Pueden presentarse en este eje tanto reflexiones como acciones que han desarrollado las escuelas y proyectos no formales en el ámbito de la convivencia, la salud mental de los equipos, estrategias para enfrentar la evaluación docente y los diferentes perfiles de les estudiantes, políticas de reinserción social, entre otros.
Eje temático 3. Experiencias pedagógicas en escuelas y educación no formal
La situación que viven jóvenes y adultes en los centros de reclusión en nuestro país requiere plantear el espacio educativo desde una perspectiva que impulse que les estudiantes puedan construir y tomar decisiones, debido a la manifiesta pérdida de autonomía, dadas por la rutinización de su habitar, el sometimiento a constantes restricciones, violencia, hacinamiento y una estructura jerárquica que les impulsa hacia la sobrevivencia. Dichos estados de prisionización que se convierten en el habitus carcelario, deben intentar jaquearse desde una pedagogía cómo práctica de la libertad, que plantee propuestas didácticas situadas, pertinentes y que consideren las necesidades socio históricas de quienes habitan la cárcel y los centros de protección. Esta pedagogía interpela a les docentes que trabajan en la educación formal y no formal a complejos desafíos y a mayores compromisos, al intentar asumir una lucha constante para romper con las lógicas carcelarias
Por lo tanto, en esta línea esperamos tanto investigaciones como experiencias de propuestas didáctico-pedagógicas desarrolladas en centros carcelarios y centros de protección de menores, tanto en educación formal como no formal que propicien la educación desde la perspectiva de derecho y potencien el desarrollo integral de les sujetes hacia la justicia social.
PROGRAMA Y MODALIDAD
Este VII Seminario cuenta con tres modalidades:
1. Conferencias Magistrales con invitados/as internacionales y nacionales
2. Paneles temáticos. En que participarán invitados nacionales que presentarán problematizaciones en alguno de los tres ejes del Seminario junto a docentes, profesionales e investigadores que postulen con un trabajo para esta modalidad. Los/as interesados/as deben postular enviando un resumen de la experiencia o investigación para su evaluación. Se debe tener presente que los trabajos deben adscribir a uno de los tres ejes en que se focaliza el VII Seminario.
3. Póster Espacio para presentar en forma sintética y visual experiencias, sistematización o investigaciones en desarrollo en las temáticas del Seminario, con énfasis en la fundamentación, la metodología y posibilidad de transferibilidad.
LLAMADO A PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Instrucciones Generales
Se llama a profesores, académicos, investigadores, estudiantes de pedagogía, tesistas, profesionales, organizaciones, colectivos, escuelas penitenciarias, colaboradores de SENAME, monitores de Gendarmería y otros, a presentar resúmenes para alguna de las dos modalidades de participación como expositores: a) presentación oral en mesas temáticas o b) presentación de posters de experiencias pedagógicas, investigaciones en curso o iniciativas de formación en contextos de encierro con niños, niñas, jóvenes o adultos, ya sea en educación formal como no formal.
Fecha de envío entre el 30 de junio al 15 de septiembre de 2024.
● Los resúmenes deben ser enviados por correo electrónico a redchilenapece@gmail.com en la fecha indicada.
● Se entregará certificado de participación como expositor en el Seminario a aquellos autores que hayan sido seleccionados/as y efectivamente realicen la presentación oral en la mesa temática o presenten el poster en el evento.
● Fecha de entrega de resultados. 30 de agosto de 2024.
Llamado a presentación de Póster
El póster es una presentación gráfica, donde se deben señalar los aspectos más importantes de un trabajo, experiencia o investigación de manera visual. Esta forma de presentación permite a los asistentes de un evento interactuar directamente con los autores de los trabajos, hacer preguntas, intercambiar ideas y colabora a la interrelación entre quienes trabajan los mismos temas.
a) Envío de Resúmenes posters. Para participar en la presentación de póster en el VII Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro se debe enviar un resumen con la siguiente información:
● Título del Trabajo
● Autores: Con nombre completo y correo.
● Institución/organización y fuente de financiamiento o patrocinio
● Introducción: Debe describir brevemente el contenido del póster, explicar si se trata de una experiencia, investigación u otro y describir el contexto en que se llevó a cabo
● Desarrollo: Debe consignar en qué consiste la experiencia o investigación.
● Resultados relevantes: Describir los principales resultados, desafíos u obstaculizadores para llevar a cabo la experiencia educativa o la investigación.
● Conclusión y Proyecciones: Señalar las principales conclusiones y proyecciones que se derivan de la experiencia.
● Enviar en letra calibri ° 12, en hoja tamaño carta, entre 800 a 1.000 palabras.
Formato para Presentación de pósters seleccionados.
- Si su resumen es seleccionado el día del evento debe llevar impreso su poster para ser expuesto y enviar en digital al correo de la Red hasta el 30 de octubre, pues serán subidos a la página de la Red
- El tamaño de los posters a presentar debe ser de 110 cm de alto, por 80 cm de ancho.
- El poster debe contener fotografía, ilustraciones, esquemas u otros, para hacerlo más atractivo visualmente
- Se sugieren las siguientes dimensiones:
● El título debe estar centrado, en mayúscula y tener una fuente calibri, N° 72
● Los nombres de los autores y mail deben estar justificados a la izquierda con fuente calibri, N° 36
● Los títulos deben estar en mayúscula, en fuente calibri, N°66.
● El contenido bajo los títulos debe estar en calibri, N° 36
● Abajo debe contener el nombre de la institución u organización (el logos si corresponde) y la fuente de financiamiento o patrocinio si corresponde, escritos en fuente calibri N° 36. - Se deberá enviar un archivo del póster al correo redchilenapece@gmail.com, pues serán publicados en la página de Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro.
- Puede descargar AQUÍ la plantilla sugerida, no obstante, respetando la fuente y tamaño de letra puede organizar el poster de otra forma distinta a la plantilla, o cambiar los colores.
Llamado a presentar resúmenes para mesas temáticas.
- Los resúmenes para exponer en las mesas temáticas corresponden a investigaciones, reflexiones, problematizaciones que colaboren a pensar la educación en contextos de encierro desde los desafíos actuales y desde las trayectorias de los sujetos que transitan los diferentes encierros. Los trabajos solo pueden presentarse en alguno de los 3 ejes en que se focaliza el VII Seminario.
1. Envío de resúmenes para presentaciones. Para participar como exponente en alguna de las tres mesas temáticas debe enviar la siguiente información:
● Título del Trabajo - ● Autores. Con nombre completo y correo.
● Institución/organización y fuente de financiamiento o patrocinio
● Eje temático en el que se inscribe el trabajo
● Introducción: Debe describir brevemente el contenido del trabajo, explicar si se trata de una investigación, problematización de una situación, discusión de alguna política pública, u otro.
● Desarrollo: Debe consignar en qué consiste la investigación o los principales argumentos de la reflexión o problematización y el marco conceptual o teórico
● Conclusión y Proyecciones. Señalar las principales conclusiones y proyecciones que se derivan de la investigación, reflexión o problematización,
● Enviar en letra calibri ° 12, en hoja tamaño carta, entre 800 y 1000 palabras.
2. Formato para Presentación de trabajos seleccionados para las mesas temáticas. Si su resumen es seleccionado, debe enviar hasta el 30 de octubre un escrito con mayor desarrollo hasta 8 páginas, para ser publicados en la página de la RED, y ser distribuidos entre los demás integrantes de la mesa de modo de lograr profundizar en las reflexiones y en el compartir saberes y reflexiones.
COMITÉ DE SELECCIÓN DE TRABAJOS EN MODALIDAD DE PÓSTER Y MESAS TEMÁTICAS
Se seleccionarán poster y resúmenes entre aquellos que cumplan con las normas de presentación y su selección estará a cargo del comité académico del Seminario.
● Margareta Selander. Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU)
● Denis Diaz. Programa Penitenciario Don Bosco. Universidad Católica Silva Henríquez.
● Penélope Glass. Colectivo Sustento.
● Olga Espinoza. Programa ELEDUC. Pontificia Universidad Católica de Chile.
● Michelle Vergara. Biblioteca Escolar Futuro. Pontificia Universidad Católica de Chile.
● Catalina Santa Maria. Biblioteca Escolar Futuro. Pontificia Universidad Católica de Chile.
● Daniel Medrano. ENAC
● Marcela Gaete Vergara. Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile.
● Marisol Ramírez Muga. Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile.
● Viviana Soto Aranda. Departamento Educación. Universidad de Chile.
● Alba Lucía Sepúlveda. Fundación Tierra de Esperanza.
CONFERENCISTAS
Anayanci Fregoso. Doctora en historia y antropología social por la Universidad de Barcelona. Es profesora titular en el Departamento de Estudios en Educación y editora en jefe de la revista académica Diálogos sobre Educación. Temas actuales en investigación educativa (http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE) de la Universidad de Guadalajara. Entre sus líneas de trabajo están la infancia y su institucionalización; mujeres, género y escritura en privación de libertad, y educación en contextos de encierro. Desde 2016 sostiene un proyecto formativo y de investigación en cárcel, donde ha impartido cursos de educación superior en el Centro de Reinserción Femenil y el Centro de Atención Integral Juvenil del Estado de Jalisco. Coordina el Laboratorio de Educación, Pedagogía Social y Cárceles.
Catalina Rufs. . Coordinadora de Políticas Públicas del Centro de Estudios Justicia y Sociedad. Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile, Magíster en Sociología UC. Cofundadora del Observatorio de Datos y Estadísticas de Género e Interseccionalidades (ODEGI). Coordina el Laboratorio de Educación, Pedagogía Social y Cárceles
Última publicación: “Rufs , C., Larroulet, P. ., & Valenzuela, E. (2023). Encarcelamiento materno y problemas de comportamiento en niños, niñas y jóvenes en Chile. Revista Española De Investigación Criminológica, 21(1), e607. https://doi.org/10.46381/reic.v21i1.607”
PROGRAMA
(Descargar AQUÏ )
Fecha: Jueves 7 noviembre
Lugar: Auditorio 2. ENAC. Auditorio. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1955, Santiago
Hora | Actividad | |
8:30 a 9:30 | Inscripciones | |
09.30 a 10.15 | Inauguración. Saludo de autoridades Marcela Gaete .Directora de la Red PECE: Daniel Medrano. Jefe Carrera Técnico Educador Social Infanto Juvenil: Daniela Gacitúa. Ministerio de Educación. Área de Trayectorias Educativas y Aprendizaje a lo Largo de la Vida del Ministerio de Educación. Carolina Rodríguez. Coordinación Intersectorial Gabinete Dirección Regional Metropolitana Servicio Nacional de Protección Especializad a la Niñez y Adolescencia Sra. Cecilia Salinas Hernández. Jefa Departamento de Justicia Juvenil. SENAME | |
10.15 a 11:15 | Charla Magistral: Dra. Anayanci Fregoso. México “Educación en prisión en México. Política educativa y experiencias situadas” | |
11:15 a 11:45 | Café | |
11.45 a 13.00 | Ponencias Mesa Eje 2. Margareta Selander y Monserrat Gutiérrez | |
Autor/es | Título | |
Cristian Antümilla-Pangiküll (Chile) | Políticas Públicas y Ejercicio Docente en Contextos de Encierro: La interacción Intercultural con el Pueblo Mapuche. | |
Miguel Esteban Rosales (Argentina) | Transgresiones al derecho a la comunicación y la expresión por vías y modos indirecto caso: Unidad carcelaria 4 (mujeres) estudiantes de la licenciatura en Cs. De la comunicación. | |
Matías Amaya, Alba Sepúlveda Fundación Tierra de Esperanza (Chile) | Ejercicio docente e incidentes críticos en contextos educativos no formales altamente complejos. | |
13:00 a 14:30 | Espacio de Almuerzo | |
14:30 a 15:30 | Ponencias Mesa Eje 3. Viviana Soto Aranda y Jorge Chávez | |
Autor/es | Título | |
Fernanda Arancibia. Universidad de Chile | Incidencia de los miedos en la práctica pedagógica de estudiantes que realizan su práctica pedagógica en contextos de encierro y exclusión social | |
Paula Lobos Ibarra Daniela Morales y Natalia Luengo Fundación Integra. Chile | Experiencias pedagógicas con niños y niñas de un centro de infancia ubicado en el Centro Penitenciario Femenino. CPF San Joaquín. Santiago. | |
Jaime Valencia De La Fuente. Colegio de adultos Manuel Guerrero Ceballos. Ilustre Municipalidad de Quillota. |
Proyectos educativos institucionales | |
15:30 a 16:30 | Panel temático RED PECE: “Desafíos de una política pública educativa para la garantía del derecho a la Educación de jóvenes en contextos de responsabilidad penal adolescente”. Modera: Margareta Selander. ACHNU | |
Autor/es | Título | |
Juan Durand. Ex funcionario SENAME | Crítica (constructiva) y propuesta al modelo educacional en contexto de encierro para adolescentes y jóvenes en CRC (2006-2024) | |
Fundación Tierra de Esperanza -Corporación de Formación Laboral al Adolescente (CORFAL) -Fundación Ciudad del Niño -Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) | Diagnóstico y propuestas de mejora sobre el derecho a la educación para adolescentes y jóvenes que cumplen medidas y sanciones en el contexto de implementación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SNRSJ), en la macrozona norte. | |
16.30 a 17:30 | Ponencias Mesa Eje 3. Modera Marisol Ramírez y Pablo Peña | |
Autor/es | Título | |
Diego Ocampo Varela. Programa ELEDUC. Chile | Reflexiones sobre educación financiera en contextos carcelarios: una historia de tensión por la inclusión social
| |
Claudio Barrera, Jorge Chavez, Constanza Díaz, Nhais Morales, Joaquín Torre. Proyecto CEES. Universidad de Chile | Análisis de experiencias educativas en centros de contexto de encierro y Exclusión social | |
Amaranta Espinoza. Amaranta Ursula Espinoza Arias, María Paz Marín Javiera Zeme, Daniela Zubicueta, Colectiva La Salvaja. Chile | La Salvaja: Formaciones artísticas para el ejercicio de la imaginación |
Fecha: Viernes 8 noviembre
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Auditorio Julieta Kirkwood. Ignacio Carrera Pinto 1045.Ñuñoa
Hora | Actividad | |
8:30 a 9:00 | Inscripciones | |
09.00 a 9:30 | Saludo de autoridades Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile Palabras autoridades Servicio de Reinserción Social Juvenil Marcela Gaete. Directora Red PECE. | |
9:30 a 10:30 | Charla magistral Catalina Rufs. Chile “Cárcel y exclusión social: Trayectorias de personas privadas de libertad en Chile” | |
10:30 a 11.30 | Café y Presentación de trabajos en Póster
| |
11:30 a 12:15 | Ponencias Mesa Eje 3. Modera. Daniel Medrano y Pablo Peña | |
Autor/es | Título | |
Savka Avilés Universidad de Chile. Proyecto CEES. Chile | Reflexiones en torno al vínculo pedagógico: Experiencias de Egresados del Proyecto de Pedagogía en Contextos de Encierro y Exclusión Social, en Sistemas Residenciales y | |
Raúl Patricio Escobar Universidad Católica de la Santísima Concepción | Desafíos pedagógicos para la formación de personas privadas de libertad” | |
|
| |
12.15 a 14.00 | Exhibición documental “Junto a la juventud que tenía”. Conversatorio con equipo responsable del documental: Asiriy Piwonka, Gabriel González (productor músical), Daniela Urbano y Constanza Delgado | |
14:00 a 15:30 | Espacio de Almuerzo | |
15:30 a 16:30 | Ponencias Mesa Eje 3. Modera. Denis Diaz y Camila Alegría | |
Daniela Fuentes. Universidad de Chile | Entre el “control” y el “hacerse cargo”: Prácticas pedagógicas de docentes en formación en contextos de encierro y exclusión social
| |
Fernanda Arancibia, Daniela Fuentes, Pablo Luna, Josefina Machuca., Bárbara Sepúlveda. Proyecto CEES. Universidad Chile | Construir experiencias formativas: dotar de sentido lo que sabemos a través de lo que somos. Sistematización de experiencias con NNA en una residencia de Mejor Niñez.
| |
Urânia de Souza Santa Rosa Lívia Alessandra Fialho da Costa. Universidade do Estado da Bahía (UNEB). Brasil | Mulheres encarceradas e trajetórias escolares marcadas pelo abandono | |
16:30 a 17:00 | Juan Matías Bongiovanni. “La alquimia de los presos en la educación” Profesor de Filosofía. Trabajador Social. Especialista Superior en Gestión Educativa (FLACSO). Maestrando en Educación (UNQ). Argentina, Buenos Aires. Presentación virtual (por estar Privado de Libertad) desde Unidad Penal N°19 de Saavedra. Argentina. | |
17:00 | Cierre y café |
Posters Viernes 8 noviembre 10:30 a 11.30:
Modera:Marisol Ramirez
Colaboran: Karina Zuñiga, Keissy Manbrant, Pilar Paredes y Eduardo Cubillos
Autores | Institución | Título |
Sara del Carmen Riquelme y Carlina Alejandra Meza | Escuela Francisco Moya Clement, SLEP Punilla Cordillera | En la Escuela Francisco Moya Clemente a convivir se aprende |
María Paz Rodríguez | Universidad de Chile | Perspectivas y actuaciones docentes frente a la resistencia escolar en escuelas con altos índices de vulnerabilidad: Estudio de caso de una escuela en contexto de encierro. |
Cecilia Núñez Rodríguez | Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de la VI región. | Consumo de Drogas y Situaciones Didáctico-Pedagógicas en Contextos de Encierro |
Anita Luisa Huerta Williamson y Alejandra Irma Cadenas Galván | Fundación Educacional Coresol del Norte – Liceo TP de Adultos Pucará | Proyecto colaborativo de aprendizaje significativo interdisciplinario |
María Teresa Araya Casanova | Liceo Técnico Profesional de Adultos CORESOL La Serena | Educación para la Libertad. Una mirada desde los derechos humanos con estudiantes en contexto de encierro |
Genesis Araya, Rocio Orozco Francisca Donoso | Universidad de Chile Proyecto CEES | El Juego como forma de potenciar el intercambio de saberes en espacios de alta vulnerabilidad |
María Teresa Araya Casanova | Liceo Técnico Profesional de Adultos CORESOL La Serena | El Trabajo Colaborativo como metodología Principal del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en Contexto de Encierro. |
Krishna Elizabeth Moncada San Martín | Universidad de Chile | Estudiar después de estudiar: expectativas y limitaciones en torno al acceso y permanencia a estudios terciarios para jóvenes privados de libertad en Chile. |
Fernández Palma, Fernando Delgado Hernández Maximiliano Molina Romero, María Navarro Romero, Javiera Toro Sepúlveda, Gabriel Núñez Madriaga, Diego | Universidad de Chile Proyecto CEES | Desafíos y propuestas frente a las interacciones pedagógicas que transforman la práctica |
Colectiva Ketra | Universidad de Chile | Cómo trabajar en aulas no punitivas en contextos carcelarios: Experiencias de preuniversitario popular en CPF San Joaquín |
Krishna Moncada San Martín Aukan Antillanca Silva Jorge Araya Cepeda Gabriela Jiménez Muñoz María Paz Rodríguez Aburto | Universidad de Chile Proyecto CEES | La sensación de que uno avanza y el deber de estar preparado para volver a empezar: Sistematización de la práctica en torno a la inestabilidad en los grupos de trabajo en contextos de encierro. |
Gabriela Belén Jiménez Muñoz | Universidad de Chile | Sentidos y orientaciones del plan de Sexualidad, Afectividad y Género en liceos en contextos de encierro en la comuna de Santiago |
Agustina García, Camila Gutiérrez; C. Monserrat Gutiérrez Vera Pino | Universidad de Chile. Proyecto CEES | Práctica Socioeducativa en un centro de Alta Especialización. Reflexiones sobre el rol docente |
Millaray Ceballo Constanza Pulgar Matías Torres | Universidad de Chile. Proyecto CEES | Desarrollo de los Propósitos Formativos en Talleres Socioeducativos: La Perspectiva de los Talleristas en Residencias y CIP-CRC. |
Andrés Alexis Lara Astete | ACHNU, PRODENI, Apoyo Socio Educativo (ASE) San Bernardo. | Batería psicopedagógica; Test de evaluación oportuna (T.E.O) |
Fernanda Henry Rosales, María Francisca Lagunas, Camila Rodríguez Rebolledo | Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez | Restitución del derecho educativo de la comunidad LGBTQIA+ privada de libertad. |
Eduardo Hamuy Rolando Cori Ricardo Abarca Viviana Soto José Garrote | Universidad de Chile/ Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado – FIDOP 2023 | Estrategia Docente de Colaboración y Vinculación a través del Arte y la Tecnología |
Matías Herrera | ASE San Joaquín | Las memorias de los jóvenes en conflicto con la justicia. |
Malqueridas es el documental más premiado del año llega a OndaMedia
Premiado en la Semana de la Crítica de Venecia, y en múltiples festivales, retrata la maternidad dentro de la cárcel. Ahora estará disponible para todos los usuarios de la plataforma impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
● Tráiler https://www.youtube.com/watch?v=BH3cKP52TWc
● Link Ondamedia https://ondamedia.cl/show/malqueridas
“Malqueridas”, el aclamado y premiado documental dirigido por Tana Gilbert, sigue encontrando nuevas audiencias. Ahora llegará a OndaMedia, la plataforma de streaming que ofrece lo mejor del cine chileno de manera gratuita. Tras su recorrido por más de 40 festivales internacionales y la obtención de 27 premios, esta aclamada obra estará disponible para el público en todo el territorio nacional.
“Malqueridas” explora la experiencia de la maternidad dentro de la cárcel, a través de registros capturados con celulares clandestinos por las mismas mujeres privadas de libertad. Esta película ofrece una visión íntima y conmovedora de la vida de estas mujeres, quienes a pesar de estar lejos de sus hijos, siguen cultivando afectos y apoyándose mutuamente dentro de la prisión. El documental fue realizado con archivos y testimonios de mujeres mientras cumplían condena. La película ha sido reconocida en festivales como Venecia, Mar del Plata, Corea del Sur y Valdivia, consolidándose como uno de los documentales más impactantes del cine chileno reciente.
OndaMedia, plataforma impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, continúa democratizando así el acceso al cine chileno, con una amplia oferta de documentales, largometrajes de ficción y películas patrimoniales. Ahora, con la incorporación de “Malqueridas”, el público podrá disfrutar de esta conmovedora historia desde cualquier lugar de Chile, de forma gratuita.
“Necesitamos discutir como sociedad frente a un bombardeo constante de noticias sobre delincuencia” La directora Tana Gilbert celebra el aterrizaje del documental en la plataforma.
“Estamos muy emocionadas de que “Malqueridas” pueda estar en OndaMedia para todo Chile. Es una oportunidad hermosa para quienes aún no han visto la película y para quienes quieren repetirla desde sus casas. La película guarda una memoria colectiva que revela una pregunta sobre el valor de las imágenes y el poder del autorregistro. También invita a reflexionar sobre las experiencias de las mujeres que maternan en la cárcel y las preguntas que esas vivencias nos plantean, preguntas que necesitamos discutir como sociedad frente a un bombardeo constante de noticias sobre delincuencia”.
La productora Paola Castillo agrega: “Ahora podemos alcanzar muchísimos territorios, a los que no hemos podido llegar hasta la fecha. Es muy importante hoy que veamos las complejidades de la vida en la cárcel, y empatizar con realidades que están siendo vistas de una forma muy unidireccional y prejuiciada. La película invita a entender el cine como un espacio libertario y colectivo donde mujeres
privadas de libertad comparten registros de una cotidianeidad tras las rejas, un relato que se centra en la maternidad, pero también vemos las relaciones amorosas truncadas, y el desarrollo personal que se abre camino a pesar del encierro. Es una película arriesgada, radical, que propone nuevas formas, pero a la vez se conecta fuertemente con las personas. Ha recibido muchos reconocimientos del público, y eso habla de la fuerte conexión emocional con las diversas audiencias que ha tenido”.
Ficha técnica
Título: “Malqueridas”
Dirección: Tana Gilbert
Producción: Paola Castillo Villagrán (Chile) – Dirk Manthey (Alemania)
Narración: Karina Sánchez – Natalia Abarca
Guion: Tana Gilbert – Paola Castillo – Javiera Velozo – Karina Sánchez
Investigación: Loreto Contreras – Alejandra Díaz Scharager – Tana Gilbert
Productora de archivos: Alejandra Díaz Scharager – Ana Cabrera
Montaje: Javiera Velozo – Tana Gilbert
Tratamiento visual: Tapel Papiz Productora
Dirección de arte: Fanny Leiva Torres
Diseño sonoro: Carlo Sánchez (Chile) – Janis Grossmann-Alhambra (Germany)
Postproducción de imagen: Daniel Dávila – DA
Duración: 74 minutos
Género: Documental
https://www.instagram.com/erranteproducciones
https://www.facebook.com/ErranteProducciones
Compartimos una buena noticia: luego de un importante recorrido de festivales como Venecia, Mar del Plata, Corea del Sur y Valdivia, además de un exitoso paso por salas de cine de todo el país: Malqueridas llega a Ondamedia. Esto significa acceso completamente gratuito para todo el territorio chileno.
El documental de mujeres madres privadas de libertad en Chile. Sus hijos crecen lejos de ellas, pero permanecen en sus corazones. En la prisión, encuentran afectos en otras compañeras que comparten su misma situación. El apoyo mutuo entre estas mujeres se convierte en una poderosa forma de resistencia. Malqueridas construye sus historias a través de imágenes capturadas con celulares al interior de la cárcel, recuperando la memoria colectiva de una comunidad abandonada.
-
- Dirección:Tana Gilbert.
-
- Premios:⭒ Festival de Venecia, mejor largometraje, premio especializado, mención especial, ⭒ FIC Valdivia, premio del público, mención especial del jurado, ⭒ FIDOCS, mejor ópera prima, ⭒ FIC Viña, mejor película, ⭒ Festival de cine chileno, mejor guion, mejor montaje, mención especial jurado, ⭒ Festival de Mar del Plata, premio especial.
Dejamos link de la película, otros links de interés
- Ondamedia: https://ondamedia.
cl/show/malqueridas
- Instagram: https://www.
instagram.com/p/DBhXEj6h-Il/
VII SEMINARIO INTERNACIONAL PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO
Pensar la Educación en Contextos de Privación de Libertad y Protección: trayectorias, problemáticas y desafíos actuales.
07 y 08 noviembre 2024
Sedes. ENAC. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 2182, Santiago Campus Juan Gómez Millas. Universidad de Chile. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa.
INSCRIPCIONES AQUÍ
ANTECEDENTES
La Red Chilena de Pedagogía en Contextos Carcelarios y Exclusión Social ha realizado desde el año 2016 seis versiones de Seminario Internacional, convocando a invitados internacionales y nacionales, profesionales de diversas instituciones, colectivos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el derecho a la educación de las personas privadas de libertad y de niños, niñas y adolescentes (NNA) institucionalizados por protección.
Este VII Seminario denominado “Pensar la Educación en Contextos de Privación de Libertad y Protección: trayectorias, problemáticas y desafíos actuales” está orientado a analizar las problemáticas que nos demanda la sociedad postpandemia y su incidencia en el trabajo educativo en contextos carcelarios, así como los desafíos pedagógicos y socioeducativos que presentan los centros para adolescentes infractores de ley y el sistema residencial en América Latina y en Chile a partir del nuevo Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia.
La presente versión del Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro y Exclusión Social será un espacio de intercambio entre profesionales de diversas áreas que tiene como finalidad:
a) Visibilizar la situación actual de los centros de protección y privación de libertad y sus complejidades.
b) Analizar la situación y el derecho inalienable de la educación para todes sin excepciones tanto en Chile como en otras latitudes.
c) Compartir y aprender de diversas experiencias pedagógicas entre quienes se desempeñan como docentes y educadores en instituciones carcelarias o centros de protección
d) Visibilizar diversas líneas de investigación en la temática que permitan ampliar nuevos conocimientos
e) Debatir en relación a las políticas públicas en materia de educación para personas privadas de libertad y NNA institucionalizados por protección.
EJES TEMÁTICOS
Eje temático 1: Trayectorias educativas
La trayectoria educativa hace referencia a las diversas formas en que niñas, niños, jóvenes y personas adultas atraviesan su experiencia escolar, trayectos que muchas veces no implican recorridos lineales por el sistema educativo. Como señala Terigi (2008), hablaremos de trayectorias educativas reales que hacen referencia a los tránsitos que efectivamente realizan en el sistema los estudiantes y que no necesariamente logran coincidir con una trayectoria constante en correspondencia a edad y nivel educativo. Es importante recalcar que ya desde la niñez se transita una escolarización de modos discontinuos y heterogéneos.
Por lo tanto, en esta línea esperamos tanto investigaciones como experiencias que den cuenta del trabajo pedagógico con grupos de personas en contextos carcelarios y de protección cuyas trayectorias educativas se han presentado de manera discontinua, y cómo la escuela o proyectos de educación no formal han desarrollado acciones para abordar el trabajo educativo mientras se encuentran en los centros privativos de libertad o de protección. Específicamente trabajos que busquen responder a las interrogantes tales como: ¿Qué intervenciones socioeducativas se han desarrollado en el trabajo formativo de las personas con este tipo de trayectorias? ¿Cuáles han sido los resultados educativos que se han ido presentando en el trabajo pedagógico?, ¿Qué investigaciones han abordado las trayectorias educativas en estos contextos? y ¿Cómo los equipos de trabajo han organizado sus propuestas pedagógicas para considerar las trayectorias discontinuas de los estudiantes?
Eje temático 2. Políticas públicas y Ejercicio docente en contextos de encierro
La cárcel aparece siempre como un reflejo de la sociedad que la crea, y en un contexto de crisis social, cultural, sanitaria y política como el que hemos vivenciado durante los últimos años, la complejidad se intensifica. Las políticas públicas no logran responder de una manera integral y reivindicativa a las problemáticas propias del encierro y de las trayectorias de marginación de jóvenes y adultos/as a quienes recibe, ni ha logrado incorporar lineamientos pedagógicos que sean pertinentes para estos espacios.
La complejidad actual del contexto y de las políticas públicas en materia penal hacen necesario abrir espacios de reflexión crítica. El escenario nacional está marcado por cambios e incertidumbre, a propósito de la implementación progresiva del Servicio de Reinserción Social Juvenil, la modificación de sus programas y servicios, la falta de incorporación de lo educativo en la política pública o el aumento del encarcelamiento femenino. Cerca del 8% de la población penal corresponde a mujeres (Gendarmería de Chile, 2024) y muchas de ellas traen trayectorias de vulneración y marginación, son madres y tienen poco acceso a servicios de salud, educación o a oportunidades laborales, haciéndose sumamente necesario incorporar la mirada de género a las políticas educativas.
Por ejercicio docente comprendemos tanto los aspectos propios de la práctica pedagógica como los desafíos que implica la cárcel, tales como: los efectos del paradigma de la seguridad en la docencia, las implicancias de los procesos de prisionización en las personas privadas de libertad y en los profesionales, las problemáticas de convivencia y relaciones con el estudiantado y entre los equipos profesionales, las demandas de las políticas públicas a la profesión docente, entre otras.
Por lo tanto, en esta línea esperamos tanto investigaciones como experiencias que den cuenta de reflexiones acerca de las actuales condiciones del ejercicio docente en contextos de encierro, análisis
y alcances de las políticas públicas en materia de carrera y evaluación docente a partir de la realidad vivida en estos contextos, problematizaciones de las relaciones pedagógicas y los vínculos que se construyen en contextos de encierro considerando la exacerbación del castigo como respuesta al delito y las nuevas dificultades que enfrenta la docencia ante la compleja configuración de los grupos estudiantiles postpandemia. Pueden presentarse en este eje tanto reflexiones como acciones que han desarrollado las escuelas y proyectos no formales en el ámbito de la convivencia, la salud mental de los equipos, estrategias para enfrentar la evaluación docente y los diferentes perfiles de les estudiantes, políticas de reinserción social, entre otros.
Eje temático 3. Experiencias pedagógicas en escuelas y educación no formal
La situación que viven jóvenes y adultes en los centros de reclusión en nuestro país requiere plantear el espacio educativo desde una perspectiva que impulse que les estudiantes puedan construir y tomar decisiones, debido a la manifiesta pérdida de autonomía, dadas por la rutinización de su habitar, el sometimiento a constantes restricciones, violencia, hacinamiento y una estructura jerárquica que les impulsa hacia la sobrevivencia. Dichos estados de prisionización que se convierten en el habitus carcelario, deben intentar jaquearse desde una pedagogía cómo práctica de la libertad, que plantee propuestas didácticas situadas, pertinentes y que consideren las necesidades socio históricas de quienes habitan la cárcel y los centros de protección. Esta pedagogía interpela a les docentes que trabajan en la educación formal y no formal a complejos desafíos y a mayores compromisos, al intentar asumir una lucha constante para romper con las lógicas carcelarias
Por lo tanto, en esta línea esperamos tanto investigaciones como experiencias de propuestas didáctico-pedagógicas desarrolladas en centros carcelarios y centros de protección de menores, tanto en educación formal como no formal que propicien la educación desde la perspectiva de derecho y potencien el desarrollo integral de les sujetes hacia la justicia social.
PROGRAMA Y MODALIDAD
Este VII Seminario cuenta con tres modalidades:
1. Conferencias Magistrales con invitados/as internacionales y nacionales
2. Paneles temáticos. En que participarán invitados nacionales que presentarán problematizaciones en alguno de los tres ejes del Seminario junto a docentes, profesionales e investigadores que postulen con un trabajo para esta modalidad. Los/as interesados/as deben postular enviando un resumen de la experiencia o investigación para su evaluación. Se debe tener presente que los trabajos deben adscribir a uno de los tres ejes en que se focaliza el VII Seminario.
3. Póster Espacio para presentar en forma sintética y visual experiencias, sistematización o investigaciones en desarrollo en las temáticas del Seminario, con énfasis en la fundamentación, la metodología y posibilidad de transferibilidad.
LLAMADO A PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Instrucciones Generales
Se llama a profesores, académicos, investigadores, estudiantes de pedagogía, tesistas, profesionales, organizaciones, colectivos, escuelas penitenciarias, colaboradores de SENAME, monitores de Gendarmería y otros, a presentar resúmenes para alguna de las dos modalidades de participación como expositores: a) presentación oral en mesas temáticas o b) presentación de posters de experiencias pedagógicas, investigaciones en curso o iniciativas de formación en contextos de encierro con niños, niñas, jóvenes o adultos, ya sea en educación formal como no formal.
Fecha de envío entre el 30 de junio al 15 de septiembre de 2024.
● Los resúmenes deben ser enviados por correo electrónico a redchilenapece@gmail.com en la fecha indicada.
● Se entregará certificado de participación como expositor en el Seminario a aquellos autores que hayan sido seleccionados/as y efectivamente realicen la presentación oral en la mesa temática o presenten el poster en el evento.
● Fecha de entrega de resultados. 30 de agosto de 2024.
Llamado a presentación de Póster
El póster es una presentación gráfica, donde se deben señalar los aspectos más importantes de un trabajo, experiencia o investigación de manera visual. Esta forma de presentación permite a los asistentes de un evento interactuar directamente con los autores de los trabajos, hacer preguntas, intercambiar ideas y colabora a la interrelación entre quienes trabajan los mismos temas.
a) Envío de Resúmenes posters. Para participar en la presentación de póster en el VII Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro se debe enviar un resumen con la siguiente información:
● Título del Trabajo
● Autores: Con nombre completo y correo.
● Institución/organización y fuente de financiamiento o patrocinio
● Introducción: Debe describir brevemente el contenido del póster, explicar si se trata de una experiencia, investigación u otro y describir el contexto en que se llevó a cabo
● Desarrollo: Debe consignar en qué consiste la experiencia o investigación.
● Resultados relevantes: Describir los principales resultados, desafíos u obstaculizadores para llevar a cabo la experiencia educativa o la investigación.
● Conclusión y Proyecciones: Señalar las principales conclusiones y proyecciones que se derivan de la experiencia.
● Enviar en letra calibri ° 12, en hoja tamaño carta, entre 800 a 1.000 palabras.
Formato para Presentación de pósters seleccionados.
- Si su resumen es seleccionado el día del evento debe llevar impreso su poster para ser expuesto y enviar en digital al correo de la Red hasta el 30 de octubre, pues serán subidos a la página de la Red
- El tamaño de los posters a presentar debe ser de 110 cm de alto, por 80 cm de ancho.
- El poster debe contener fotografía, ilustraciones, esquemas u otros, para hacerlo más atractivo visualmente
- Se sugieren las siguientes dimensiones:
● El título debe estar centrado, en mayúscula y tener una fuente calibri, N° 72
● Los nombres de los autores y mail deben estar justificados a la izquierda con fuente calibri, N° 36
● Los títulos deben estar en mayúscula, en fuente calibri, N°66.
● El contenido bajo los títulos debe estar en calibri, N° 36
● Abajo debe contener el nombre de la institución u organización (el logos si corresponde) y la fuente de financiamiento o patrocinio si corresponde, escritos en fuente calibri N° 36. - Se deberá enviar un archivo del póster al correo redchilenapece@gmail.com, pues serán publicados en la página de Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro.
- Puede descargar AQUÍ la plantilla sugerida, no obstante, respetando la fuente y tamaño de letra puede organizar el poster de otra forma distinta a la plantilla, o cambiar los colores.
Llamado a presentar resúmenes para mesas temáticas.
- Los resúmenes para exponer en las mesas temáticas corresponden a investigaciones, reflexiones, problematizaciones que colaboren a pensar la educación en contextos de encierro desde los desafíos actuales y desde las trayectorias de los sujetos que transitan los diferentes encierros. Los trabajos solo pueden presentarse en alguno de los 3 ejes en que se focaliza el VII Seminario.
1. Envío de resúmenes para presentaciones. Para participar como exponente en alguna de las tres mesas temáticas debe enviar la siguiente información:
● Título del Trabajo - ● Autores. Con nombre completo y correo.
● Institución/organización y fuente de financiamiento o patrocinio
● Eje temático en el que se inscribe el trabajo
● Introducción: Debe describir brevemente el contenido del trabajo, explicar si se trata de una investigación, problematización de una situación, discusión de alguna política pública, u otro.
● Desarrollo: Debe consignar en qué consiste la investigación o los principales argumentos de la reflexión o problematización y el marco conceptual o teórico
● Conclusión y Proyecciones. Señalar las principales conclusiones y proyecciones que se derivan de la investigación, reflexión o problematización,
● Enviar en letra calibri ° 12, en hoja tamaño carta, entre 800 y 1000 palabras.
2. Formato para Presentación de trabajos seleccionados para las mesas temáticas. Si su resumen es seleccionado, debe enviar hasta el 30 de octubre un escrito con mayor desarrollo hasta 8 páginas, para ser publicados en la página de la RED, y ser distribuidos entre los demás integrantes de la mesa de modo de lograr profundizar en las reflexiones y en el compartir saberes y reflexiones.
COMITÉ DE SELECCIÓN DE TRABAJOS EN MODALIDAD DE PÓSTER Y MESAS TEMÁTICAS
Se seleccionarán poster y resúmenes entre aquellos que cumplan con las normas de presentación y su selección estará a cargo del comité académico del Seminario.
● Margareta Selander. Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU)
● Denis Diaz. Programa Penitenciario Don Bosco. Universidad Católica Silva Henríquez.
● Penélope Glass. Colectivo Sustento.
● Olga Espinoza. Programa ELEDUC. Pontificia Universidad Católica de Chile.
● Michelle Vergara. Biblioteca Escolar Futuro. Pontificia Universidad Católica de Chile.
● Catalina Santa Maria. Biblioteca Escolar Futuro. Pontificia Universidad Católica de Chile.
● Daniel Medrano. ENAC
● Marcela Gaete Vergara. Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile.
● Marisol Ramírez Muga. Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile.
● Viviana Soto Aranda. Departamento Educación. Universidad de Chile.
● Alba Lucía Sepúlveda. Fundación Tierra de Esperanza.
CONFERENCISTAS
Doctora en historia y antropología social por la Universidad de Barcelona. Es profesora titular en el Departamento de Estudios en Educación y editora en jefe de la revista académica Diálogos sobre Educación. Temas actuales en investigación educativa (http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE) de la Universidad de Guadalajara. Entre sus líneas de trabajo están la infancia y su institucionalización; mujeres, género y escritura en privación de libertad, y educación en contextos de encierro. Desde 2016 sostiene un proyecto formativo y de investigación en cárcel, donde ha impartido cursos de educación superior en el Centro de Reinserción Femenil y el Centro de Atención Integral Juvenil del Estado de Jalisco. Coordina el Laboratorio de Educación, Pedagogía Social y Cárceles.
Coordinadora de Políticas Públicas del Centro de Estudios Justicia y Sociedad. Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile, Magíster en Sociología UC. Cofundadora del Observatorio de Datos y Estadísticas de Género e Interseccionalidades (ODEGI). Coordina el Laboratorio de Educación, Pedagogía Social y Cárceles
Última publicación: “Rufs , C., Larroulet, P. ., & Valenzuela, E. (2023). Encarcelamiento materno y problemas de comportamiento en niños, niñas y jóvenes en Chile. Revista Española De Investigación Criminológica, 21(1), e607. https://doi.org/10.46381/reic.v21i1.607”
PROGRAMA
(Descargar AQUÏ )
Fecha: Jueves 7 noviembre
Lugar: Auditorio 2. ENAC. Auditorio. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1955, Santiago
Hora | Actividad | |
8:30 a 9:30 | Inscripciones | |
09.30 a 10.15 | Inauguración. Saludo de autoridades Marcela Gaete. Directora de la Red PECE: Daniel Medrano .Jefe Carrera Técnico Educador Social Infanto Juvenil: Liliana Rodriguez. Coordinación Intersectorial. Gabinete Dirección Regional Metropolitana Daniela Gacitúa. Ministerio de Educación. Área de Trayectorias Educativas y Aprendizaje a lo Largo de la Vida del Ministerio de Educación. | |
10.15 a 11:15 | Charla Magistral: Dra. Anayanci Fregoso. México “Educación en prisión en México. Política educativa y experiencias situadas” | |
11:15 a 11:45 | Café | |
11.45 a 13.00 | Ponencias Mesa Eje 2. Modera Olga Espinoza y Monserrat Gutiérrez | |
Autor/es | Título | |
Cristian Antümilla-Pangiküll (Chile) | Políticas Públicas y Ejercicio Docente en Contextos de Encierro: La interacción Intercultural con el Pueblo Mapuche. | |
Miguel Esteban Rosales (Argentina) | Transgresiones al derecho a la comunicación y la expresión por vías y modos indirecto caso: Unidad carcelaria 4 (mujeres) estudiantes de la licenciatura en Cs. De la comunicación. | |
Matías Amaya, Alba Sepúlveda Fundación Tierra de Esperanza (Chile) | Ejercicio docente e incidentes críticos en contextos educativos no formales altamente complejos. | |
13:00 a 14:15 | Espacio de Almuerzo | |
14:15 a 15:15 | Ponencias Mesa Eje 3. Viviana Soto Aranda y Jorge Chávez | |
Autor/es | Título | |
Savka Avilés Universidad de Chile. Proyecto CEES. Chile | Reflexiones en torno al vínculo pedagógico: Experiencias de Egresados del Proyecto de Pedagogía en Contextos de Encierro y Exclusión Social, en Sistemas Residenciales y Proyectos de Reinserción Social | |
Paula Lobos Ibarra Daniela Morales y Natalia Luengo Fundación Integra. Chile | Experiencias pedagógicas con niños y niñas de un centro de infancia ubicado en el Centro Penitenciario Femenino. CPF San Joaquín. Santiago. | |
Jaime Valencia De La Fuente. Colegio de adultos Manuel Guerrero Ceballos. Ilustre Municipalidad de Quillota. | Proyectos educativos institucionales | |
15:15 a 16:15 | Panel temático RED PECE: “Desafíos de una política pública educativa para la garantía del derecho a la Educación de jóvenes en contextos de responsabilidad penal adolescente”. Modera: Margareta Selander. ACHNU | |
Autor/es | Título | |
Juan Durand. Ex funcionario SENAME | Crítica (constructiva) y propuesta al modelo educacional en contexto de encierro para adolescentes y jóvenes en CRC (2006-2024) | |
Fundación Tierra de Esperanza -Corporación de Formación Laboral al Adolescente (CORFAL) -Fundación Ciudad del Niño -Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) | Diagnóstico y propuestas de mejora sobre el derecho a la educación para adolescentes y jóvenes que cumplen medidas y sanciones en el contexto de implementación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SNRSJ), en la macrozona norte. | |
16.15 a 17:30 | Ponencias Mesa Eje 3. Modera Marisol Ramírez y Pablo Peña | |
Autor/es | Título | |
Diego Ocampo Varela. Programa ELEDUC. Chile | Reflexiones sobre educación financiera en contextos carcelarios: una historia de tensión por la inclusión social | |
Claudio Barrera, Jorge Chavez, Constanza Díaz, Nhais Morales, Joaquín Torre. Proyecto CEES. Universidad de Chile | Análisis de experiencias educativas en centros de contexto de encierro y Exclusión social | |
Amaranta Espinoza. Colectiva La Salvaja. Chile | La Salvaja: Formaciones artísticas para el ejercicio de la imaginación | |
Mariana Elizabeth Vázquez. Universidad Nacional de Salta Argentina | Demoledores de muros… has una marca y mira adonde te lleva |
Fecha: Viernes 8 noviembre
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Auditorio Julieta Kirkwood. Ignacio Carrera Pinto 1045.Ñuñoa
Hora | Actividad | |
8:30 a 9:00 | Inscripciones | |
09.00 a 9:30 | Saludo de autoridades Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile Sra. Cecilia Salinas Hernández. Jefa Departamento de Justicia Juvenil. SENAME Marcela Gaete. Directora Red PECE. | |
9:30 a 10:30 | Charla magistral Catalina Rufs. Chile “Cárcel y exclusión social: Trayectorias de personas privadas de libertad en Chile” | |
10:30 a 11.30 | Café y Presentación de trabajos en Póster
| |
11:30 a 12:30 | Ponencias Mesa Eje 3. Modera. Daniel Medrano y Pablo Peña | |
Autor/es | Título | |
Fernanda Arancibia. Universidad de Chile | Incidencia de los miedos en la práctica pedagógica de estudiantes que realizan su práctica pedagógica en contextos de encierro y exclusión social | |
Raúl Patricio Escobar Universidad Católica de la Santísima Concepción | Desafíos pedagógicos para la formación de personas privadas de libertad” | |
Paula Andrea Cruz Universidad Nacional de Salta Argentina | Palabras tras las rejas. Consideraciones sobre un taller de escritura en un aula universitaria | |
12.30 a 14.00 | Exhibición documental “Junto a la juventud que tenía”. Asiriy Piwonka. Conversatorio con equipo. | |
14:00 a 15:15 | Espacio de Almuerzo | |
15:15 a 16:30 | Ponencias Mesa Eje 3. Modera. Denis Diaz y Camila Alegría | |
Daniela Fuentes. Universidad de Chile | Entre el “control” y el “hacerse cargo”: Prácticas pedagógicas de docentes en formación en contextos de encierro y exclusión social | |
Mariana Elizabeth Vázquez – Sofía Ríos Universidad Nacional de Salta Argentina | ”Has una marca y mira adónde te lleva…solo con la luz de tus ojos” | |
Fernanda Arancibia, Daniela Fuentes, Pablo Luna, Josefina Machuca., Bárbara Sepúlveda. Proyecto CEES. Universidad Chile | Construir experiencias formativas: dotar de sentido lo que sabemos a través de lo que somos. Sistematización de experiencias con NNA en una residencia de Mejor Niñez. | |
Urânia de Souza Santa Rosa Lívia Alessandra Fialho da Costa. Universidade do Estado da Bahia (UNEB). Brasil | Mulheres encarceradas e trajetórias escolares marcadas pelo abandono | |
16:30 a 17:00 | Cierre. Conclusiones mesas |
Posters Viernes 8 noviembre 10:30 a 11.30:
Modera: Marisol Ramirez
Colaboran: Karina Zuñiga, Keissy Manbrant, Pilar Paredes y Eduardo Cubillos
Autores | Institución | Título |
Sara del Carmen Riquelme y Carlina Alejandra Meza | Escuela Francisco Moya Clement, SLEP Punilla Cordillera | En la Escuela Francisco Moya Clemente a convivir se aprende |
María Paz Rodríguez | Universidad de Chile | Perspectivas y actuaciones docentes frente a la resistencia escolar en escuelas con altos índices de vulnerabilidad: Estudio de caso de una escuela en contexto de encierro. |
Cecilia Núñez Rodríguez | Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de la VI región. | Consumo de Drogas y Situaciones Didáctico-Pedagógicas en Contextos de Encierro |
Anita Luisa Huerta Williamson y Alejandra Irma Cadenas Galván | Fundación Educacional Coresol del Norte – Liceo TP de Adultos Pucará | Proyecto colaborativo de aprendizaje significativo interdisciplinario |
María Teresa Araya Casanova | Liceo Técnico Profesional de Adultos CORESOL La Serena | Educación para la Libertad. Una mirada desde los derechos humanos con estudiantes en contexto de encierro |
Genesis Araya, Rocio Orozco Francisca Donoso | Universidad de Chile Proyecto CEES | El Juego como forma de potenciar el intercambio de saberes en espacios de alta vulnerabilidad |
María Teresa Araya Casanova | Liceo Técnico Profesional de Adultos CORESOL La Serena | El Trabajo Colaborativo como metodología Principal del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en Contexto de Encierro. |
Krishna Elizabeth Moncada San Martín | Universidad de Chile | Estudiar después de estudiar: expectativas y limitaciones en torno al acceso y permanencia a estudios terciarios para jóvenes privados de libertad en Chile. |
Fernández Palma, Fernando Delgado Hernández Maximiliano Molina Romero, María Navarro Romero, Javiera Toro Sepúlveda, Gabriel Núñez Madriaga, Diego | Universidad de Chile Proyecto CEES | Desafíos y propuestas frente a las interacciones pedagógicas que transforman la práctica |
Colectiva Ketra | Universidad de Chile | Cómo trabajar en aulas no punitivas en contextos carcelarios: Experiencias de preuniversitario popular en CPF San Joaquín |
Krishna Moncada San Martín Aukan Antillanca Silva Jorge Araya Cepeda Gabriela Jiménez Muñoz María Paz Rodríguez Aburto | Universidad de Chile Proyecto CEES | La sensación de que uno avanza y el deber de estar preparado para volver a empezar: Sistematización de la práctica en torno a la inestabilidad en los grupos de trabajo en contextos de encierro. |
Gabriela Belén Jiménez Muñoz | Universidad de Chile | Sentidos y orientaciones del plan de Sexualidad, Afectividad y Género en liceos en contextos de encierro en la comuna de Santiago |
Agustina García, Camila Gutiérrez; C. Monserrat Gutiérrez Vera Pino | Universidad de Chile. Proyecto CEES | Práctica Socioeducativa en un centro de Alta Especialización. Reflexiones sobre el rol docente |
Millaray Ceballo Constanza Pulgar Matías Torres | Universidad de Chile. Proyecto CEES | Desarrollo de los Propósitos Formativos en Talleres Socioeducativos: La Perspectiva de los Talleristas en Residencias y CIP-CRC. |
Andrés Alexis Lara Astete | ACHNU, PRODENI, Apoyo Socio Educativo (ASE) San Bernardo. | Batería psicopedagógica; Test de evaluación oportuna (T.E.O) |
Fernanda Henry Rosales, María Francisca Lagunas, Camila Rodríguez Rebolledo | Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez | Restitución del derecho educativo de la comunidad LGBTQIA+ privada de libertad. |
Eduardo Hamuy Rolando Cori Ricardo Abarca Viviana Soto José Garrote | Universidad de Chile/ Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado – FIDOP 2023 | Estrategia Docente de Colaboración y Vinculación a través del Arte y la Tecnología |
Matías Herrera | ASE San Joaquin | Las memorias de los jóvenes en conflicto con la justicia. |