VII SEMINARIO INTERNACIONAL PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO 

Pensar la Educación en Contextos de Privación de Libertad y Protección: trayectorias, problemáticas y desafíos actuales.
07 y 08 noviembre 2024
Sedes. ENAC. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 2182, Santiago Campus Juan Gómez Millas. Universidad de Chile. Ñuñoa

 

ANTECEDENTES


La Red Chilena de Pedagogía en Contextos Carcelarios y Exclusión Social ha realizado desde el año 2016 seis versiones de Seminario Internacional, convocando a invitados internacionales y nacionales, profesionales de diversas instituciones, colectivos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el derecho a la educación de las personas privadas de libertad y de niños, niñas y adolescentes (NNA) institucionalizados por protección.
Este VII Seminario denominado “Pensar la Educación en Contextos de Privación de Libertad y Protección: trayectorias, problemáticas y desafíos actuales” está orientado a analizar las problemáticas que nos demanda la sociedad postpandemia y su incidencia en el trabajo educativo en contextos carcelarios, así como los desafíos pedagógicos y socioeducativos que presentan los centros para adolescentes infractores de ley y el sistema residencial en América Latina y en Chile a partir del nuevo Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia.
La presente versión del Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro y Exclusión Social será un espacio de intercambio entre profesionales de diversas áreas que tiene como finalidad:

a) Visibilizar la situación actual de los centros de protección y privación de libertad y sus complejidades.
b) Analizar la situación y el derecho inalienable de la educación para todes sin excepciones tanto en Chile como en otras latitudes.
c) Compartir y aprender de diversas experiencias pedagógicas entre quienes se desempeñan como docentes y educadores en instituciones carcelarias o centros de protección
d) Visibilizar diversas líneas de investigación en la temática que permitan ampliar nuevos conocimientos
e) Debatir en relación a las políticas públicas en materia de educación para personas privadas de libertad y NNA institucionalizados por protección.

EJES TEMÁTICOS

Eje temático 1: Trayectorias educativas

La trayectoria educativa hace referencia a las diversas formas en que niñas, niños, jóvenes y personas adultas atraviesan su experiencia escolar, trayectos que muchas veces no implican recorridos lineales por el sistema educativo. Como señala Terigi (2008), hablaremos de trayectorias educativas reales que hacen referencia a los tránsitos que efectivamente realizan en el sistema los estudiantes y que no necesariamente logran coincidir con una trayectoria constante en correspondencia a edad y nivel educativo. Es importante recalcar que ya desde la niñez se transita una escolarización de modos discontinuos y heterogéneos.
Por lo tanto, en esta línea esperamos tanto investigaciones como experiencias que den cuenta del trabajo pedagógico con grupos de personas en contextos carcelarios y de protección cuyas trayectorias educativas se han presentado de manera discontinua, y cómo la escuela o proyectos de educación no formal han desarrollado acciones para abordar el trabajo educativo mientras se encuentran en los centros privativos de libertad o de protección. Específicamente trabajos que busquen responder a las interrogantes tales como: ¿Qué intervenciones socioeducativas se han desarrollado en el trabajo formativo de las personas con este tipo de trayectorias? ¿Cuáles han sido los resultados educativos que se han ido presentando en el trabajo pedagógico?, ¿Qué investigaciones han abordado las trayectorias educativas en estos contextos? y ¿Cómo los equipos de trabajo han organizado sus propuestas pedagógicas para considerar las trayectorias discontinuas de los estudiantes?

Eje temático 2. Políticas públicas y Ejercicio docente en contextos de encierro

La cárcel aparece siempre como un reflejo de la sociedad que la crea, y en un contexto de crisis social, cultural, sanitaria y política como el que hemos vivenciado durante los últimos años, la complejidad se intensifica. Las políticas públicas no logran responder de una manera integral y reivindicativa a las problemáticas propias del encierro y de las trayectorias de marginación de jóvenes y adultos/as a quienes recibe, ni ha logrado incorporar lineamientos pedagógicos que sean pertinentes para estos espacios.
La complejidad actual del contexto y de las políticas públicas en materia penal hacen necesario abrir espacios de reflexión crítica. El escenario nacional está marcado por cambios e incertidumbre, a propósito de la implementación progresiva del Servicio de Reinserción Social Juvenil, la modificación de sus programas y servicios, la falta de incorporación de lo educativo en la política pública o el aumento del encarcelamiento femenino. Cerca del 8% de la población penal corresponde a mujeres (Gendarmería de Chile, 2024) y muchas de ellas traen trayectorias de vulneración y marginación, son madres y tienen poco acceso a servicios de salud, educación o a oportunidades laborales, haciéndose sumamente necesario incorporar la mirada de género a las políticas educativas.
Por ejercicio docente comprendemos tanto los aspectos propios de la práctica pedagógica como los desafíos que implica la cárcel, tales como: los efectos del paradigma de la seguridad en la docencia, las implicancias de los procesos de prisionización en las personas privadas de libertad y en los profesionales, las problemáticas de convivencia y relaciones con el estudiantado y entre los equipos profesionales, las demandas de las políticas públicas a la profesión docente, entre otras.
Por lo tanto, en esta línea esperamos tanto investigaciones como experiencias que den cuenta de reflexiones acerca de las actuales condiciones del ejercicio docente en contextos de encierro, análisis
y alcances de las políticas públicas en materia de carrera y evaluación docente a partir de la realidad vivida en estos contextos, problematizaciones de las relaciones pedagógicas y los vínculos que se construyen en contextos de encierro considerando la exacerbación del castigo como respuesta al delito y las nuevas dificultades que enfrenta la docencia ante la compleja configuración de los grupos estudiantiles postpandemia. Pueden presentarse en este eje tanto reflexiones como acciones que han desarrollado las escuelas y proyectos no formales en el ámbito de la convivencia, la salud mental de los equipos, estrategias para enfrentar la evaluación docente y los diferentes perfiles de les estudiantes, políticas de reinserción social, entre otros.

Eje temático 3. Experiencias pedagógicas en escuelas y educación no formal

La situación que viven jóvenes y adultes en los centros de reclusión en nuestro país requiere plantear el espacio educativo desde una perspectiva que impulse que les estudiantes puedan construir y tomar decisiones, debido a la manifiesta pérdida de autonomía, dadas por la rutinización de su habitar, el sometimiento a constantes restricciones, violencia, hacinamiento y una estructura jerárquica que les impulsa hacia la sobrevivencia. Dichos estados de prisionización que se convierten en el habitus carcelario, deben intentar jaquearse desde una pedagogía cómo práctica de la libertad, que plantee propuestas didácticas situadas, pertinentes y que consideren las necesidades socio históricas de quienes habitan la cárcel y los centros de protección. Esta pedagogía interpela a les docentes que trabajan en la educación formal y no formal a complejos desafíos y a mayores compromisos, al intentar asumir una lucha constante para romper con las lógicas carcelarias
Por lo tanto, en esta línea esperamos tanto investigaciones como experiencias de propuestas didáctico-pedagógicas desarrolladas en centros carcelarios y centros de protección de menores, tanto en educación formal como no formal que propicien la educación desde la perspectiva de derecho y potencien el desarrollo integral de les sujetes hacia la justicia social.

PROGRAMA Y MODALIDAD

Este VII Seminario cuenta con cuatro modalidades:
1. Conferencias Magistrales con invitados/as internacionales y nacionales
2. Paneles temáticos. En que participarán invitados nacionales que presentarán problematizaciones en alguno de los tres ejes del Seminario junto a docentes, profesionales e investigadores que postulen con un trabajo para esta modalidad. Los/as interesados/as deben postular enviando un resumen de la experiencia o investigación para su evaluación. Se debe tener presente que los trabajos deben adscribir a uno de los tres ejes en que se focaliza el VII Seminario.
3. Póster Espacio para presentar en forma sintética y visual experiencias, sistematización o investigaciones en desarrollo en las temáticas del Seminario, con énfasis en la fundamentación, la metodología y posibilidad de transferibilidad.

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Instrucciones Generales
Se llama a profesores, académicos, investigadores, estudiantes de pedagogía, tesistas, profesionales, organizaciones, colectivos, escuelas penitenciarias, colaboradores de SENAME, monitores de Gendarmería y otros, a presentar resúmenes para alguna de las dos modalidades de participación como expositores: a) presentación oral en mesas temáticas o b) presentación de posters de experiencias pedagógicas, investigaciones en curso o iniciativas de formación en contextos de encierro con niños, niñas, jóvenes o adultos, ya sea en educación formal como no formal.
Fecha de envío entre el 30 de junio al 15 de agosto de 2024.

Los resúmenes deben ser enviados por correo electrónico a redchilenapece@gmail.com en la fecha indicada.
● Se entregará certificado de participación como expositor en el Seminario a aquellos autores que hayan sido seleccionados/as y efectivamente realicen la presentación oral en la mesa temática o presenten el poster en el evento.
● Fecha de entrega de resultados. 30 de agosto de 2024.

Llamado a presentación de Póster

El póster es una presentación gráfica, donde se deben señalar los aspectos más importantes de un trabajo, experiencia o investigación de manera visual. Esta forma de presentación permite a los asistentes de un evento interactuar directamente con los autores de los trabajos, hacer preguntas, intercambiar ideas y colabora a la interrelación entre quienes trabajan los mismos temas.
a) Envío de Resúmenes posters. Para participar en la presentación de póster en el VII Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro se debe enviar un resumen con la siguiente información:
● Título del Trabajo
● Autores: Con nombre completo y correo.
● Institución/organización y fuente de financiamiento o patrocinio
● Introducción: Debe describir brevemente el contenido del póster, explicar si se trata de una experiencia, investigación u otro y describir el contexto en que se llevó a cabo
● Desarrollo: Debe consignar en qué consiste la experiencia o investigación.
● Resultados relevantes: Describir los principales resultados, desafíos u obstaculizadores para llevar a cabo la experiencia educativa o la investigación.
● Conclusión y Proyecciones: Señalar las principales conclusiones y proyecciones que se derivan de la experiencia.
● Enviar en letra calibri ° 12, en hoja tamaño carta, entre 800 a 1.000 palabras.

Formato para Presentación de pósters seleccionados.

Si su resumen es seleccionado el día del evento debe llevar impreso su poster para ser expuesto.
1. El tamaño de los posters a presentar debe ser de 110 cm de alto, por 80 cm de ancho.

2. El poster debe contener fotografía, ilustraciones, esquemas u otros, para hacerlo más atractivo visualmente

3. Se sugieren las siguientes dimensiones:
● El título debe estar centrado, en mayúscula y tener una fuente calibri, N° 72
● Los nombres de los autores y mail deben estar justificados a la izquierda con fuente calibri, N° 36
● Los títulos deben estar en mayúscula, en fuente calibri, N°66.
● El contenido bajo los títulos debe estar en calibri, N° 36
● Abajo debe contener el nombre de la institución u organización (el logos si corresponde) y la fuente de financiamiento o patrocinio si corresponde, escritos en fuente calibri N° 36.

4. Se deberá enviar un archivo del póster al correo redchilenapece@gmail.com, pues serán publicados en la página de Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro.

5. Puede descargar aquí la plantilla sugerida, no obstante, respetando la fuente y tamaño de letra puede organizar el poster de otra forma distinta a la plantilla, o cambiar los colores.

Llamado a presentar resúmenes para mesas temáticas.

Los resúmenes para exponer en las mesas temáticas corresponden a investigaciones, reflexiones, problematizaciones que colaboren a pensar la educación en contextos de encierro desde los desafíos actuales y desde las trayectorias de los sujetos que transitan los diferentes encierros. Los trabajos solo pueden presentarse en alguno de los 3 ejes en que se focaliza el VII Seminario.
a) Envío de resúmenes para presentaciones. Para participar como exponente en alguna de las tres mesas temáticas debe enviar la siguiente información:
● Título del Trabajo

● Autores. Con nombre completo y correo.
● Institución/organización y fuente de financiamiento o patrocinio
● Eje temático en el que se inscribe el trabajo
● Introducción: Debe describir brevemente el contenido del trabajo, explicar si se trata de una investigación, problematización de una situac

ión, discusión de alguna política pública, u otro.
● Desarrollo: Debe consignar en qué consiste la investigación o los principales argumentos de la reflexión o problematización y el marco conceptual o teórico
● Conclusión y Proyecciones. Señalar las principales conclusiones y proyecciones que se derivan de la investigación, reflexión o problematización,
● Enviar en letra calibri ° 12, en hoja tamaño carta, entre 800 y 1000 palabras.

Formato para Presentación de trabajos seleccionados para las mesas temáticas. Si su resumen es seleccionado, debe enviar hasta el 15 de 30 de septiembre un escrito con mayor desarrollo hasta 8 páginas, para ser publicados en la página de la RED, y ser distribuidos entre los demás integrantes de la mesa de modo de lograr profundizar en las reflexiones y en el compartir saberes y reflexiones.

COMITÉ DE SELECCIÓN DE PÓSTER Y RESÚMENES PARA MESAS TEMÁTICAS


Se seleccionarán poster y resúmenes entre aquellos que cumplan con las normas de presentación y su selección estará a cargo del comité académico del Seminario.
● Margareta Selander. Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU)
● Denis Diaz. Programa Penitenciario Don Bosco. Universidad Católica Silva Henríquez.
● Penélope Glass. Colectivo Sustento.
● Olga Espinoza. Programa ELEDUC. Pontificia Universidad Católica de Chile.
● Michelle Vergara. Biblioteca Escolar Futuro. Pontificia Universidad Católica de Chile.
● Catalina Santa Maria. Biblioteca Escolar Futuro. Pontificia Universidad Católica de Chile.
● Daniel Medrano. ENAC
● Marcela Gaete Vergara. Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile.
● Marisol Ramírez Muga. Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile.
● Viviana Soto Aranda. Departamento Educación. Universidad de Chile.
● Alba Lucía Sepúlveda. Fundación Tierra de Esperanza.

 

CONFERENCISTAS

 

Doctora en historia y antropología social por la Universidad de Barcelona. Es profesora titular en el Departamento de Estudios en Educación y editora en jefe de la revista académica Diálogos sobre Educación. Temas actuales en investigación educativa (http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE) de la Universidad de Guadalajara. Entre sus líneas de trabajo están la infancia y su institucionalización; mujeres, género y escritura en privación de libertad, y educación en contextos de encierro. Desde 2016 sostiene un proyecto formativo y de investigación en cárcel, donde ha impartido cursos de educación superior en el Centro de Reinserción Femenil y el Centro de Atención Integral Juvenil del Estado de Jalisco. Coordina el Laboratorio de Educación, Pedagogía Social y Cárceles.

 

 

 

 

 

 

Coordinadora de Políticas Públicas del Centro de Estudios Justicia y Sociedad. Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile, Magíster en Sociología UC. Cofundadora del Observatorio de Datos y Estadísticas de Género e Interseccionalidades (ODEGI).  Coordina el Laboratorio de Educación, Pedagogía Social y Cárceles

Última publicación: “Rufs , C., Larroulet, P. ., & Valenzuela, E. (2023). Encarcelamiento materno y problemas de comportamiento en niños, niñas y jóvenes en Chile. Revista Española De Investigación Criminológica, 21(1), e607. https://doi.org/10.46381/reic.v21i1.607”

 

 

 

 

 

 

VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED DE PEDAGOGÍA EN CONTEXTO CARCELARIO Y EXCLUSIÓN SOCIAL. EXPERIENCIAS DESDE EL ENFOQUE DE DERECHO
Antecedentes

La Red Chilena de pedagogía en contexto carcelario y exclusión social   trabaja por la educación de niñas, niñas, jóvenes y población adulta en contextos institucionalizados  de infancias y carcelarios. La exclusión social, la situamos desde una perspectiva crítica y la entendemos desde una multidimensionalidad  compleja y dinámica,  en que personas se ven en desventaja de  oportunidades y derechos lo que obstaculiza su participación y desarrollo en la sociedad. Como Red buscamos colocar foco de atención en esta población para contribuir en transformar los mecanismos que generan esta situación  de encierro y exclusión social.

La Red ha realizado  cinco versiones de Seminario Internacional desde el año 2016. Los encuentros han puesto en debate la compleja y diversa realidad del contexto carcelario y protector que implica a niños, niñas adolescentes jóvenes y adultos de nuestro país.  

 Estos encuentros internacionales han permitido y entre profesionales de diversas áreas visibilizar por un lado la compleja situación de la protección a la niñez en el país, la cual, y a pesar de iniciativas de políticas públicas las tensiones y problemas que se buscaban subsanar, continúan. Así también se ha manifestado el carácter punitivo de la cárcel y sus consecuencias nefastas para quienes están en prisión, develando que las oportunidades en este caso de educación si bien existen,  se dan a contracorriente de los marcos institucionales los cuales resultan ser un desafío mayor para las organizaciones y profesionales  que buscan contribuir y desde un enfoque de derechos a las personas  privadas de libertad. 

 Á su vez los encuentros han permitido abrir el debate y análisis de la situación y el derecho inalienable  de la educación para todos y todas sin excepciones tanto en Chile como en otras latitudes, como a su vez abrir lazos, compartir ideas y acciones para confluir en nuevos conocimientos para iniciativas de sistematización e investigación que conduzcan a favorecer la acción de profesionales que se desempeñan en estos contextos  como  para promover  la discusión de propuestas y mejoras de políticas públicas.

 Este VI Seminario internacional “Prácticas pedagógicas en contextos carcelarios y exclusión social: Debates y experiencias desde el enfoque de Derechos, busca dar espacios para la discusión  de políticas públicas y desafíos en educación  con la niñez,  adolescencia en  protección  y con las personas privadas de libertad: jóvenes y adultas; a través de tres ejes problemáticos que busquen enriquecer el debate y el aprendizaje en resonancia con las diversas necesidades sociales, educativas, culturales y en derechos humanos tanto de Chile, como de otros países.

  Marco General y Propósito

El VI Seminario internacional de la Red de Pedagogía en contexto carcelario y exclusión social nos convoca a un encuentro que busca multiplicarse  en diálogos sobre la experiencia e investigaciones en el trabajo educativo en contextos carcelarios y de protección, entendiendo las complejidades que ha llevado la pandemia que ha profundizado la segregación y el derecho a la educación, limitando las posibilidades de encuentro y las contribuciones de las acciones educativas con profesionales y equipos interdisciplinarios.

Las reflexiones y acciones ante las vivencias de la crisis sociosanitaria, y en contextos transformaciones sociales y políticas tanto en Chile, como en países de la región y de otras latitudes, nos interpela y moviliza la importancia de visibilizar, no sólo, las necesidades, acciones e iniciativas que se han desarrollado durante este tiempo, sino también, las resistencias y desafíos que se han generado en la educación en contextos  carcelario y de protección de niñes, adolescentes y personas adultas desde un enfoque de derechos. En ese sentido, se torna un imperativo ético intercambiar conocimiento a partir de trabajos de investigación y experiencias educativas que propicien y alienten la búsqueda de caminos y transformaciones desde los derechos humanos, énfasis que resulta ser comunicante al nuevo y esperanzador tiempo que vivimos como sociedad.

 El VI seminario tiene como propósito compartir conocimiento y experiencias a partir de TRES  ejes temáticos que se señalan a continuación: 

EJES TEMÁTICOS: 

EJE TEMÁTICO (ET1) NUEVOS DESAFÍOS DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN EN CONTEXTOS CÁRCEL ADULTOS Y ADULTAS. 

Toda persona que se encuentre privada de libertad, a medida que transcurre su condena, va perdiendo su autonomía, encerrando sus emociones en alguien que vive el día a día, tratando de sobrevivir ante el hastío y la invisibilidad que genera su condición en la sociedad. La prisionización a la cual las personas se ven involucradas diariamente, puede disminuir mediante actividades sociales realizadas en los centros penitenciarios del país, como lo son, las escuelas y liceos que funcionan de manera regular. En estos espacios, se reencuentran con su propia persona; dejan de ser un número, siendo considerados y consideradas como seres pensantes, que razonan, proponen, crean, imaginan…

Bajo esta línea, se desea conocer experiencias educativas  que se hayan realizado o se estén realizando en recintos penitenciarios que permitan desarrollar en las personas adultas privadas de libertad, aprendizajes significativos y pertinentes enfocados en su contexto educacional. Es importante mencionar que la educación tendrá una directa relación con el derecho de recibirla, pero con estándares de calidad. Esta no es una herramienta, como se piensa cotidianamente. La educación, es un derecho que otorga herramientas y debe reconocerse que se merece como tal; no concede defensas para protegernos, sino que nos enseña situaciones que permiten el resguardo dentro del universo de situaciones que podamos experimentar.

EJE TEMÁTICO 2 (ET2) DESAFÍOS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN CON NIÑOS,  NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTOS DE PROTECCIÓN Y CON JÓVENES EN PRIVACIÓN  DE LIBERTAD. 

La situación de pobreza, exclusión y violencia que han experimentado NNA que transitan por centros de protección y para infractores de ley, así como las huellas de la institucionalización en la subjetividad, presentan múltiples desafíos y complejidades en los procesos educativos. 

Desde esta perspectiva, hacemos la invitación a compartir propuestas didáctico-pedagógicas desarrolladas en centros para adolescentes infractores de ley adolescentes y centros de protección de  niños y niñas, tanto en educación formal como no formal que propicien la educación desde la perspectiva de derecho y potencien el desarrollo integral de les sujetes hacia la justicia social.

EJE TEMÁTICO 3 (ET3) POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN PARA NIÑOS, NIÑAS,  ADOLESCENTES, JÓVENES Y PERSONAS ADULTAS EN CONTEXTOS DE PROTECCIÓN Y DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD.

Las personas privadas de libertad en Latinoamérica, constituyen uno de los grupos más marginados de la sociedad encontrándose limitados en el ejercicio del derecho a la educación, en términos del desarrollo integral de los aprendizajes y pertinencia pedagógica-curricular. Así mismo,  los contextos de protección y con los nuevos canales de acción institucional  a partir del Servicio Mejor Niñez, nos preguntamo si la atención educativa en las residencias es  pertinente a sus necesidades e intereses propios de su edad, y si van en la dirección de atender a la niñez y adolescencia desde un enfoque de derechos.

Consideramos que la educación en estos contextos es un escenario altamente complejo para la política educativa. El desafío de construir y desarrollar propuestas que garanticen la articulación entre instituciones, acceso, calidad y pertinencia de la educación es una arista a analizar. En este marco, convocamos a presentar trabajos referentes a investigaciones, proyectos, iniciativas colectivas de colaboración institucional, propuestas educativas institucionales y/o planes estratégicos que promuevan la garantía del derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en contextos de protección y privación de libertad.       

LLAMADO A PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL 2022

 INSTRUCCIONES GENERALES

 En esta versión del VI Seminario Internacional de prácticas pedagógicas en contextos de encierro y exclusión social, mantendremos una metodología híbrida para lograr mayor integración territorial, por lo que las presentaciones de póster serán de forma virtual y las ponencias serán en paneles presenciales.

De tal manera, el tradicional póster como representación gráfica será reemplazado por una presentación audiovisual, donde se deben señalar los aspectos más importantes de un trabajo, experiencia o investigación considerando que la difusión será en streaming. 

Para propiciar la interacción directamente con los y las autoras de los trabajos, hacer preguntas, intercambiar ideas y colaborar a la interrelación entre quienes trabajan los mismos ejes temáticos, los trabajos serán exhibidos en salas virtuales durante los días de realización del VI Seminario, donde existirán foros para propiciar la reflexión. 

Se llama a profesores y profesoras, académicos/as, investigadores/as, estudiantes de pedagogía, tesistas, profesionales, organizaciones, colectivos, escuelas penitenciarias, colaboradores de SENAME, monitores de Gendarmería y otros/as, a presentar experiencias pedagógicas, investigaciones o iniciativas de formación en contextos de protección con niños, niñas, jóvenes o adultos y adultas, ya sea en educación formal como no formal. En especial se aceptarán trabajos  que son producto de perspectivas interdisciplinarias, por ejemplo en la educación escolar aquéllas que cruzan dos o más asignaturas, o investigaciones que consideren aportes de disciplinas como el derecho, criminología, psicología, sociología, trabajo social, para el diseño de propuestas educativas, así como aquéllas que provengan del campo artístico.

 Fecha de envío del resumen  en 500 a 1000 palabras de la presentación audiovisual: entre el 06 de septiembre al 22 de octubre  de 2022.

Enviar a dirección electrónica: Los trabajos deben ser enviados por correo electrónico a redchilenapece@gmail.comen la fecha indicada.

Evidencia de Participación: Se entregará certificado de participación como expositor/a en el Seminario a aquellos/as autores/as que hayan sido seleccionados/as y efectivamente los pósters se presenten en el evento.

Modalidad: La modalidad de la muestra incluirá también, la exposición virtual en salas de classroom para la visita e interacción a través de comentarios en los foros temáticos de los ejes propuestos entre los y las participantes y los y las expositoras, conformándose un rico repositorio de experiencias y propuestas. 

Fecha de resultados de aceptación: entrega de resultados 28 de octubre 2022

 RESUMEN PARA PRESENTAR PÓSTER

  1.   Letra calibri N° 12, espacio y medio, en papel tamaño carta, entre 500 a 1.000 palabras.            
  2.   Título del Trabajo
  3.   Nombre completo y correo de los y las autoras.
  4.   Institución/organización.
  5.   Fuente de financiamiento o patrocinio si la tiene.
  6.   Introducción: Debe describir brevemente el contenido del póster audiovisual,  explicar si se trata de una experiencia, investigación u otro y describir el contexto  en que se llevó a cabo.
  7.  Desarrollo: Debe consignar en qué consiste la experiencia o investigación.
  8.  Resultados relevantes. Describir los principales resultados, desafíos u       obstaculizadores para llevar a cabo la experiencia educativa o la investigación.
  9.  Conclusión y Proyecciones. Señalar las principales conclusiones y proyecciones que  se derivan de la experiencia.             

            

¿CÓMO SERÁ LA PRESENTACIÓN DE PÓSTER ?

Tiempo de duración de 7 minutos (apróx.),  en formatos MP4, powerpoint animado, Prezi, CANVA u otros programas afines.

El título debe estar centrado, en mayúscula

Los nombres de los autores y mail deben estar visible

Los títulos deben estar en mayúscula. Indicar ( logos si corresponde) y la fuente de financiamiento o patrocinio si corresponde, escritos en fuente calibri N° 36.

El material audiovisual debe contener fotografía, ilustraciones, videos, animaciones, canciones, esquemas u otros, para hacerlo más atractivo visualmente.

Se deberá enviar al correo redchilenapece@gmail.com, pues serán publicados en la página de la Red ·     

Cómo crear un video desde PowerPoint con audio y webcam – YouTube https://www.youtube.com/watch?v=1exQ4IcK6TA

Equipo Académico Revisor: 

Se seleccionará un máximo de 20 trabajos, entre aquellos que cumplan con las  normas de presentación, y su selección estará a cargo del comité científico del  Seminario.

  • Marcela Gaete Vergara. Académica Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile
  • Marisol Ramírez Muga. Académica Departamento Estudios Pedagógicos.  Universidad de Chile.
  • Viviana Soto Aranda. Académica Departamento Educación. Universidad de Chile
  • Margareta Selander. Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU). 
  • Cecilia Rojas Pardo. Académica UMCE y Departamento Estudios Pedagógicos  Universidad de Chile
  • Denis Díaz. Programa Penitenciario Don Bosco. Universidad Católica Silva  Henríquez.
  • Penélope Glass. Colectivo Sustento.
  • Daniel Medrano. Académico  ENAC.
  • Alba Sepúlveda. Fundación Tierra de Esperanza.
  •  

___________________________________________________________________________________________________________

V Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas  en Contextos de Encierro 2021

Modalidad virtual

INSCRIPCIONES AQUÍ

Antecedentes 

La Red Chilena de Pedagogía en Contexto de Encierro ha realizado desde el año 2016 cuatro versiones de Seminario Internacional convocando a invitados internacionales y nacionales, profesionales de diversas instituciones, colectivos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por una educación en los centros de protección infanto- juvenil y de privación de libertad.  Este espacio de intercambio entre profesionales de diversas áreas, ha permitido: i) visibilizar la situación actual de los centros de protección y privación de libertad y sus complejidades que implica a la infancia, a la juventud y a las personas adultas; ii)  analizar la situación y el derecho inalienable  de la educación para todes sin excepciones tanto en Chile como en otras latitudes; iii) compartir, conocer  y aprender de diversas experiencias pedagógicas con quienes transitan por instituciones carcelarias o centros de protección; iv) sistematizar y levantar líneas de investigación que permitan ampliar  nuevos conocimientos; y v) colocar en debate líneas de acción para la promoción de políticas públicas situadas desde el trabajo en terreno.

Este V° Seminario denominado “En contexto de crisis sociosanitaria: Complejidades y desafíos para una educación en centros de protección y de privación de libertad”, busca sostener este recorrido de aprendizaje y ampliarlo como imperativo ético ante esta compleja crisis sociosanitaria global, y que nuestro país, en el actual proceso constituyente consagre y en correlato de las diversas necesidades sociales, educativas, culturales y derechos humanos de sus habitantes.

 

Marco General y Propósito.

El V° Seminario internacional de la Red de Pedagogía en Contexto de Encierro se desarrollará en contexto de una crisis socio sanitaria global y local que ha generado diversas situaciones concatenantes en el modo de vida, salud, trabajo y educación de las personas, dejando en conocimiento las implicaciones que conlleva para el ser humano y con ello la complejidad de vivir en situación de confinamientos y desplazamientos bajo control; una sensible situación, que se torna profunda y  compleja para quienes viven en el encierro carcelario y en los centros de protección. Se puede decir, en este sentido, un doble encierro en que se limita aún más las posibilidades de encuentro y las contribuciones de las acciones educativas con profesionales y equipos interdisciplinarios que representan un afuera de la institución.

Por lo tanto, este nuevo y complejo escenario sociosanitario nos interpela y moviliza en la importancia de visibilizar, no sólo las necesidades, acciones e iniciativas que se han desarrollado durante este tiempo, sino también, las resistencias y desafíos que se han generado en la educación centros de protección y de privación de libertad de jóvenes y personas adultas. En ese sentido, se torna un imperativo ético posicionar este espacio como un intercambio de reflexiones, análisis, propuestas y experiencias educativas que propicia y alienta la búsqueda de caminos y transformaciones para una población que transita el encierro punitivo y de protección; énfasis que resulta ser comunicante al nuevo y esperanzador tiempo que vivimos como sociedades.

Programa

u

LLAMADO A PRESENTAR TRABAJOS 

Postula Aquí https://forms.gle/XNZmQU5f4RrxNHuk9

INSTRUCCIONES GENERALES

Se llama a profesores y profesoras, académicos/as, investigadores/as, estudiantes de pedagogía, tesistas, profesionales, organizaciones, colectivos, escuelas penitenciarias, colaboradores de SENAME, monitores de Gendarmería y otros/as, a presentar experiencias pedagógicas, investigaciones o iniciativas de formación en contextos de encierro con niñes, jóvenes o adultes, ya sea en educación formal como no formal a presentar experiencias, tesis o investigaciones en proceso o terminadas desarrolladas antes y/o durante la pandemia y que inscriban en alguno de los 5 ejes temáticos.

• (ET1) DERECHOS HUMANOS Y PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN EL CONTEXTO SOCIOSANITARIO DE CHILE.
• (ET2) NUEVOS DESAFÍOS DIDÁCTICOS EN CENTROS DE PROTECCIÓN Y DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD.
• (ET3) POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN EN CONTEXTOS PRIVATIVOS DE LIBERTAD.
• (ET4) PEDAGOGÍAS EMANCIPATORIAS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO.
• (ET5) PROTECCIÓN A LA NIÑEZ, DERECHOS E INSTITUCIONALIDAD.

En especial se aceptarán trabajos que son producto de perspectivas interdisciplinarias, por ejemplo en la educación escolar aquéllas que cruzan dos o más asignaturas, o investigaciones que consideren aportes de disciplinas como el derecho, criminología, psicología, sociología, trabajo social, para el diseño de propuestas educativas, así como aquéllas que provengan del campo artístico.

Considerando la emergencia sanitaria que aún se mantiene en Chile, esta versión del V° Seminario Internacional de Practicas Pedagógicas en Contextos de Encierro, será a través de plataformas remotas y streaming. Para eso las experencias, tesis o estudios deberán presentarse en formato audiovisual (video, ppt con voz, u otro) donde se deben señalar los aspectos más importantes del trabajo en desarrollo o terminado,. Los trabajos serán exhibidos en salas temáticas virtuales durante los días de realización del Seminario y la interacción será a través de foros.

Para eso, el tradicional póster como representación gráfica, queremos proponer que sea una presentación audiovisual, donde se deben señalar los aspectos más importantes de un trabajo, experiencia o investigación en formato audiovisual considerando que la difusión será en streaming.

Para propiciar la interacción directamente con les autores de los trabajos, hacer preguntas, intercambiar ideas y colaborar a la interrelación entre quienes trabajan los mismos temas, los trabajos serán exhibidos en salas temáticas virtuales durante los días de realización del Seminario que serán siete, espacios donde existirán foros para propiciar la reflexión.

  • Fecha de envío: entre el 7 de agosto al 30 de septiembre de 2021 (vía formulario google form: https://forms.gle/XNZmQU5f4RrxNHuk9 ) o por correo electrónico  a redchilenapece@gmail.com en la fecha indicada.
  • Evidencia de Participación: Se entregará certificado de participación como expositor/a en el Seminario a aquellos/as autores/as que hayan sido seleccionados/as y efectivamente los posters se presenten en el evento.
  • Modalidad: La modalidad de la muestra incluirá también, la exposición virtual en salas de classroom para la visita e interacción a través de comentarios en los foros temáticos de los ejes propuestos entre los y las participantes y los y las expositoras, conformándose un rico repositorio de experiencias y propuestas.
  • Fecha de resultados de aceptación: 10 dias después de entregado el resumen (vía correo electrónico)
  • FECHA ENTREGA POSTER AUDIOVISUAL ACEPTADO 15 OCTUBRE (via correo electrónico  redchilenapece@gmail.com)

El V° seminario tiene como propósito compartir conocimiento y experiencias a partir de cinco ejes temáticos que se señalan a continuación y en los cuales debe inscribirse el trabajo:

EJES TEMÁTICOS: 

EJE TEMÁTICO 1 (ET1) DERECHOS HUMANOS Y PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN EL CONTEXTO SOCIOSANITARIO DE CHILE.

Privar a una persona de su libertad, joven o adulta, debería ser siempre el último recurso que emplea el Estado en la persecución de un delito o en el caso de niñez, como última medida de protección ser separade de su familia. Sin embargo, este recurso es utilizado de forma excesiva por jueces/as en diferentes momentos, respondiendo a la contingencia político social de turno. Esto tiene como consecuencia que los centros de internación provisoria dependientes del Servicio Nacional de Menores (SENAME) así como las cárceles y CREAD (residencias familiares), están abarrotadas de personas que no deberían estar allí si se lleva a cabo un debido proceso judicial. Se cuestiona, el uso frecuente de la internación (en sentido amplio) como una primera medida, tomando en cuenta que la mayoría de las personas no son sentenciadas a cumplir penas.

Hemos visto que los derechos humanos de las personas privadas de libertad o “internadas” se fragilizan aún más durante esta Pandemia, considerando que en circunstancias regulares siempre están en tensión, extremando las circunstancias que a la población fuera de cárcel nos aqueja, cómo el aislamiento de la familia y visitas, dentro de espacios cuya infraestructura es mínima, casi inhabitables y colapsada desde todo punto de vista; sin acceso a medidas sanitarias e higiénicas mínimas como agua o baño durante la noche. Nuestra convocatoria es a relevar aquellos proyectos, acciones o intervenciones que han hecho intentos por mantener la dignidad de las personas, movilizando estos derechos según los recursos, medidas de seguridad, medidas de sanidad y creatividad. Sabemos que estas respuestas son siempre locales y desiguales en todo el país, por lo que buscamos también que este sea un espacio de intercambio de experiencias en el ámbito de los DDHH.

 EJE TEMÁTICO 2 (ET2) NUEVOS DESAFÍOS DIDÁCTICOS EN CENTROS DE PROTECCIÓN Y DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD.

La situación que viven jóvenes y adultes en los centros de reclusión en nuestro país requiere plantear el espacio educativo desde una perspectiva que impulse que les estudiantes puedan construir y tomar decisiones, debido a la manifiesta pérdida de autonomía, dadas por la rutinización de su habitar, el sometimiento a constantes restricciones, violencia, hacinamiento y una estructura jerárquica que les impulsa hacia la sobrevivencia. Dichos estados de prisionización que se convierten en el habitus carcelario, deben intentar jaquearse desde una pedagogía cómo práctica de la libertad, que plantee propuestas didácticas situadas, pertinentes y que consideren las necesidades socio históricas de quienes habitan la cárcel y los centros de protección. Esta pedagogía interpela a docentes que trabajan en la educación formal y no formal a complejos desafíos y a mayores compromisos, al intentar asumir una lucha constante para romper con las lógicas carcelarias, en un país que está en deuda con la educación en contextos de encierro, tanto en el plano de la política pública, curriculum, formación docente, evaluación, recursos, etc.

Desde esta perspectiva, hacemos la invitación a compartir propuestas didáctico-pedagógicas desarrolladas en centros carcelarios de adultes, infractores de ley adolescentes y centros de protección de menores, tanto en educación formal como no formal que propicien la educación desde la perspectiva de derecho y potencien el desarrollo integral de les sujetes hacia la justicia social.

EJE TEMÁTICO 3 (ET3) POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN EN CONTEXTOS PRIVATIVOS DE LIBERTAD. 

Las personas privadas de libertad en Latinoamérica, constituyen uno de los grupos más marginados de la sociedad encontrándose limitados en el ejercicio del derecho a la educación, en términos del desarrollo integral de los aprendizajes y pertinencia pedagógica-curricular. Más aún, en contextos de responsabilización penal, la educación se entiende como una medida que tiene directa relación con la reinserción social del sujeto infractor de ley y, por lo tanto, se instrumentaliza como un medio de “control” por parte del sistema carcelario ya que se le permite el acceso solo a quienes cumplen ciertos requisitos asociados a la conducta deseada y se entrega como un “beneficio”. Igualmente, para quienes se encuentran privados de libertad, el acceso al sistema educativo se instrumentaliza transformándolo en un medio de “redención” que les permite disminuir el tiempo de reclusión. No obstante, la educación trasciende de ser un mecanismo para corregir o lograr la reinserción social; su plena realización tiene como horizonte, el desarrollo humano integral por medio de los aprendizajes.                               

En este marco convocamos a presentar trabajos referentes a investigaciones, proyectos, iniciativas colectivas propuestas de educación para personas privadas de libertad, como también diseño y ejecución de Planes Estratégicos o programas de Educación para el Sistema Penitenciario, y propuestas educativas para las personas menores de edad que se encuentran privadas de libertad orientadas al impacto directo en las políticas públicas o haciéndose parte de ellas como ejecutores de estas.

EJE TEMÁTICO 4 (ET4) PEDAGOGÍAS EMANCIPATORIAS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO. 

Las Pedagogías Emancipadoras, nacidas en Latinoamérica, buscan potenciar una educación liberadora, concientizadora y problematizadora, en pos de la transformación social. Esta corriente nace en base al trabajo de Paulo Freire, con posterior sistematización y aporte de otres autores, y busca trabajar en vinculación directa con las problemáticas sociales; se arraigan en la concepción de la praxis pedagógica como ejercicio político, de la mano con un profundo sentido de comunidad.                         

Este enfoque busca, además, luchar contra las nociones capitalistas-imperialistas que mercantilizan y reducen a las personas y sus vínculos, poniendo en marcha prácticas pedagógicas que resistan a la idea de educación bancaria (donde estudiantes reciben pasivamente el conocimiento del docente). Las Pedagogías Emancipadoras buscan instalar y defender la noción de que no hay personas que eduquen a otros, sino que el ser humano se educa en comunidad con el mundo, en un constante diálogo entre acción y reflexión.

Siendo 2021 el centenario del nacimiento de Paulo Freire, deseamos resaltar experiencias de pedagogía emancipadora en contextos de encierro.

EJE TEMÁTICO 5 (ET5) PROTECCIÓN A LA NIÑEZ, DERECHOS E   INSTITUCIONALIDAD. 

La institución SENAME y su objetivo de dar protección y cuidado a la niñez y adolescencia en vulneración, ha desarrollado diversas políticas de gestión y redes de colaboración. La situación institucional ha estado por años en debate, generando en este último tiempo voces críticas respecto de si la protección institucionalizada y sus diversas modalidades van en la dirección de atender a la prevención, promoción y protección de la niñez y adolescencia desde un enfoque de derechos, a su vez,  si la atención que reciben en las residencias es  pertinente a sus necesidades e intereses propios de su edad, si las personas que están en las labores de la protección están bajo coordenadas de apoyo y colaboración para y con  la protección.  

En esta línea, nos interesa posicionar el debate y levantar nuevas aristas de discusión y acción, a partir de la presentación de  trabajos tales como: investigaciones en materia de protección, proyectos educativos, culturales en contextos de protección institucionalizada, presentar colaboraciones interdisciplinarias y redes de trabajo colaborativo realizadas o se estén realizando  con la niñez y adolescencia y otros agentes, en contexto de cuidado y protección; para y a partir de estas acciones, dar énfasis, pertinencia y proyecciones que permita contribuir a mejoras y al desarrollo de nuevos canales de acción institucional en aporte a iniciativas educativas y culturales y gestión estatal que regirá a partir del reciente aprobado nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Resumen para postular Póster audiovisual.        

Para participar en la presentación de poster audiovisual del V° Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas, se debe enviar la siguiente información:

  • Título del Trabajo
  • Nombre completo y correo de les autores.
  • Institución/organización y fuente de financiamiento o patrocinio si la tiene.
  • Introducción: Debe describir brevemente el contenido del póster audiovisual, explicar si se trata de una experiencia, investigación u otro y describir el contexto en que se llevó a cabo.
  • Desarrollo: Debe consignar en qué consiste la experiencia o investigación.
  • Resultados relevantes. Describir los principales resultados, desafíos u obstaculizadores para llevar a cabo la experiencia educativa o la investigación.
  • Conclusión y Proyecciones. Señalar las principales conclusiones y proyecciones que se derivan de la experiencia.
  • Enviar en letra calibri N° 12, espacio y medio, en papel tamaño carta, 500 a  1000 palabras.

Formato para presentación de póster audiovisuales seleccionados

  1. Tiempo de duración de 3 a 5 minutos en formatos MP4, power point animado, Prezi, CANVA u otros programas afines.
  2. El título debe estar centrado, en mayúscula.
  3. Los nombres de los autores y mail deben estar visible
  4. Los títulos deben estar en mayúscula.
  5. Debe contener el nombre de la institución u organización (el logos si corresponde) y la fuente de financiamiento o patrocinio si corresponde.
  6. El póster definitivo debe contener fotografía, ilustraciones, videos, animaciones, canciones, esquemas u otros, para hacerlo más atractivo visualmente.
  7. Se deberá enviar un archivo del póster audiovisual al correo redchilenapece@gmail.com, pues serán publicados en la página de Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro.
  8. Cómo crear un video desde PowerPoint con audio y webcam – YouTube
  9. Les autores deben autorizar la difusión su trabajo y material realizado para el presente seminario, para la circulación a través de página web de la Red Chilena PECE, redes sociales de la misma y sus instituciones, socias integrantes y asistentes participantes del seminario.

Equipo Académico Revisor: 

Se seleccionará un máximo de 20 trabajos, entre aquellos que cumplan con las normas de presentación, y su selección estará a cargo del comité científico del Seminario.

  • Marcela Gaete Vergara. Académica Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile
  • Marisol Ramírez Muga. Académica Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile
  • Viviana Soto Aranda. Académica Departamento Educación. Universidad de Chile
  • Margareta Selander. Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU)
  • Cecilia Rojas Pardo. Académica Universidad Alberto Hurtado, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Departamento Estudios Pedagógicos Universidad de Chile
  • Denis Diaz. Programa Penitenciario Don Bosco. Universidad Católica Silva Henríquez
  • Penélope Glass. Colectivo Sustento, Académica ENAC
  • Daniel Medrano. Académico ENAC.
  • Alba Sepulveda. Fundación Tierra de Esperanza.

Invitados Interncionales

Paola Pastore Hernández. (Uruguay) Profesora y Educadora Social .

Especialista en  programas de protección y promoción a la infancia, la adolescencia y la familia. Trabaja desde hace 20 años en diferentes programas de protección y promoción a la infancia, la adolescencia y la familia. Actualmente en la ONG La Barca en Convenio con INAU – Protección especial 24hs – coordinando la estrategia de acompañamiento socioeducativo en la promoción al derecho vivir en familia y en comunidad de NNA que han estado privados de cuidados familiares. Desde 2007 se despeña como docente en la Formación de Educadores Sociales primero en el CNFORES-INAU y ahora en CFE- ANEP. En su trayecoria se ha vinculado a programas de investigación para producir principalmente sobre la tarea educativa y los procesos de subjetivación de niños, niñas y adolescentes en situaciones de encierro, ya sea protector o punitivo.

Publicaciones recientes: 

Parodi, L.; Pastore, P.; Silva, D. 2020. Pedagogía insumisa. Trazos inconclusos. Barcelona, España: UOC.

Pastore, P.; Silva, D. 2020.  Política de la tristeza: menos adolescentes y jóvenes en vínculo con la cultura. Mvd., Uruguay: La Diaria.

Silva Balerio, D., Pastore, P., Castro, O., Ruiz Barbot, M. Fachinetti, V., Aguirre, M. (2019). Te pesa la Cana. Afectaciones subjetivas del encierro en la adolescencia. Montevideo, Uruguay: Isadora.

Pastore, P; Silva, D. (2018). Encerrando no se cuida: análisis del sistema de protección especial de niños, niñas y adolescentes. En Observatorio de los Derechos de Niñez y Adolescencia (ODNAU). Comité de los Derechos del Niño del Uruguay (CDNU). Noviembre, 2018, Montevideo.

Analía Umpierrez (Argentina)  Profesora Titular en Universidad. Facultad de Ciencias Sociales –  Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires UNICEN. Coordinadora del Programa Universidad en la Cárcel (Sec. Extensión UNICEN) y del Programa Educación en contextos de encierro de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN). Magister (UNICEN) y Doctora (UBA) en Educación. Profesor titular exclusivo. Investigador. Director de Proyectos Interdisciplinarios Orientados: “Acceso al derecho: educación, arte y cultura en la cárcel” (2018/19) y “Acceso al derecho a la vida cotidiana en la cárcel” (2019/20). Coordinadora del Programa Educación en Contextos de Encierro (PECE). Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Coordinador del Programa Universidad en la cárcel (Secretaría de Extensión / Rectorado). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Argentina

Publicaciones recientes: 

Umpierrez, A. (2021). Arte y educación, claves/llaves en la construcción de ciudadanía. Educação Unisinos25, 1-14. http://revistas.unisinos.br/index.php/educacao/article/view/21262

Umpierrez, A. (2020). Aulas y estudiantes universitarios organizados en la cárcel: un territorio en tensiónRevista Educação e Cultura Contemporânea17(48), 104-123.

Umpiérrez, A. A. S., Salvadé, R. C., Scipioni Ferreira, L. A., & Lacaria, R. (2019). La formación de grado tras los muros: Un desafío complejo. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/132426

Umpierrez, A. (2016). La Universidad entra a la cárcel, la cárcel entra a la UniversidadRevista Fermentario1(10). http://fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/235


IV Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas  en Contextos de Encierro 2019.

Perspectivas Interdisciplinares

Final RED IV Seminario Internacional

 

DESCARGAR PROGRAMA

DESCARGAR PROGRAMA PÓSTER

Antecedentes

 

Desde hace cuatro años la Red PECE viene convocándose e invitando a encuentros internacionales de discusión política y educativas, de análisis y propuestas en materia pedagógica para una población situada en la periferia de nuestra sociedad.

El año 2018 se realizó la tercera versión del Seminario Internacional de la Red  En el que nos congregamos en diálogos interinstitucionales en investigación y sistematización, marcando diversas acciones y reflexiones de experiencias educativas y psicosociales desarrolladas con niños, niñas, jóvenes y adultos en contextos de encierro, y que pretendió dar énfasis a proyectos y equipos formativos formales y no formales de trabajo interinstitucional en pos de   sistematizar y realizar investigación de la propia práctica pedagógica. En esta oportunidad, este año 2019, nos convocamos a dialogar desde perspectivas interdisciplinares que permitan sostener y ampliar los debates, propuestas e investigaciones en rescate de los aportes de las disciplinas y así aportar de manera más amplia y enriquecida al conocimiento, para un sostenido abordaje pertinente de la realidad en encierro.

Los encuentros han facilitado el intercambio con invitados internacionales en experiencia en estudios e investigaciones en sistemas de protección y penal juvenil y con profesionales de diversas instituciones, colectivos, y organizaciones de distintas áreas que posicionan la educación como derecho inalienable para todos y todas sin excepciones, en un marco de diversas experiencias educativas llevadas a cabo con niños, niñas, jóvenes y adultos sometidos al control total de sus vidas y que experimentan procesos de prisionización como también de protección.

En el anterior encuentro nos preguntamos por los fundamentos de las prácticas pedagógicas que concretizan el derecho a la educación, lo que subyacen a las diferentes prácticas pedagógicas en contextos de encierro; los aportes que las investigaciones y sistematizaciones de diversas instituciones y profesionales están levantando; y referido al trabajo interinstitucional, sobre los elementos distintivos que aparecen en un escenario donde la educación depende de instituciones no educacionales. Lo que nos dejó el anterior encuentro es que la corresponsabilidad de las instituciones merece nuestra atención porque la educación de niños, jóvenes y adultos, aparece segmentada en diversos programas socioeducativos y en atenciones especiales, lo cual genera graves consecuencias en personas que ya han tenido una historia de vida muy dañada y por sobre todo porque el impacto del encierro y la violencia institucional nos deja un curriculum oculto sustentado muchas veces, en la invisibilización de las subjetividades.

La participación y convocatorias anteriores, nos reafirma el interés, el amplio y sostenido trabajo que vienen desarrollando diversas instituciones y organizaciones sociales en la atención educativa y psicosocial a niños y niñas, jóvenes y adultos en contexto de encierro. El trabajo desarrollado muchas veces con precarios recursos, en otros invisibilizado; se sustenta con abundante compromiso, lo cual permite, dar visibilidad y voz en la promoción de nuevas iniciativas educativas y psicosociales por y con quienes alojan en este contexto.

Por ende, crear un espacio entre académicos, profesionales, colectivos y ONGs  en un trabajo interdisciplinar permite dar consistencia  a los proyectos  e investigaciones en un contexto en que, como señala la académica y Directora de la Red PECE,  Marcela Gaete  el “encierro genera fragmentación en los sujetos”;  y en este sentido, nos interpela y no podemos perpetuarla en albergar desconocimiento de las diversas acciones, sino ser facilitadores de proyectos, acciones educativas interdisciplinares. Consideramos éste, un ejercicio vital y una contribución a la promoción de propuestas para futuras políticas públicas en materia de derechos humanos.

Pensar la pedagogía en contexto de encierro nos implica analizar el tipo de educación, lo explícito y lo implícito; porque, y como se ha dicho en los anteriores Seminarios, desde la escolarización no funciona; reconociendo ampliamente esta idea en las instituciones escolares. En este sentido, la pedagogía ha de tener un posicionamiento amplio para el desarrollo de proyectos de acción educativa y construir conocimiento en colectivo que nos permita generar cambios, nuevas y mejores vivencias para quienes transitan en los contextos de encierro.

Los encuentros nos han enriquecido y aportado con sentidos; como el fruto del reciente lanzamiento del libro, Pedagogía en contexto de encierro en América Latina. Experiencias, posibilidades y resistencias. (2019, Coord. Marcela Gaete V.) cuyo contenido crítico y prepositivo se traduce en puentes de acción para reflexionar y analizar las fisuras de lo que estos contextos, asiste y resiste; por una verdadera educación cuyo referente no se pierda en lo institucional, sino que sea la persona la que provoque nuestra acción, y de este posicionamiento, anunciar lo político de la pedagogía en los contextos de encierro.

Marco General y Propósito

El IV Seminario Internacional tiene como propósito compartir sistematizaciones de experiencias o investigaciones, finalizadas o en proceso, desarrolladas por diversas organizaciones, investigadores o profesionales de diversas disciplinas, cuyo trabajo colabore a comprender y mejorar la práctica pedagógica con niños/as, jóvenes y adultos/as que transitan por contextos de encierro punitivo o “protector”. Asumimos que la cárcel y los contextos de encierro “protector” invisibilizan a los sujetos, sus trayectorias, su subjetividad y diversidad, por ello, en este encuentro queremos prestar especial énfasis a las subjetividades diversas de aquellos y aquellas que transitan por dichos contextos: niños y niñas, mujeres, adolescentes y jóvenes, migrantes, diversidades étnicas y sexuales, entre otras. Es deber de la educación generar propuestas pertinentes que no invisibilicen la diversidad humana.

A su vez, consideramos que la práctica pedagógica está atravesada por diversas dimensiones: política, social, cultural, económica, ética, emocional entre otras, y que diversos campos como las artes, la psicología, el derecho, la política pública, la sociología, filosofía, trabajo social, etc. son fundamentales para pensar la educación en contextos de encierro. Al respecto, algunas de las preguntas que convocan este Seminario son: ¿Qué aportes pueden hacer las diversas disciplinas para repensar las prácticas pedagógicas que se implementan en contextos de encierro? ¿Cómo articular un trabajo interdisciplinario entre diversos actores que permita una educación pertinente con jóvenes y adultos privados de libertad? ¿Qué perspectivas, dimensiones e investigaciones son necesarias de considerar para pensar un modelo educativo a implementar en centros juveniles y en prisiones? ¿Cómo aunar esfuerzos para que la educación sea realmente una posibilidad de dignificación humana al interior de centros privativos de libertad? ¿Cuáles son las posibilidades y limitaciones de la educación en cárceles, en centros juveniles y con niños/as institucionalizados?

Temáticas del IV Seminario. Paneles y Posters

  • Infancia institucionalizada.
  • Niños/as adolescentes migrantes en contextos de encierro
  • Procesos de prisionización en jóvenes, mujeres, diversidad étnica o sexual
  • Cárceles de Mujeres
  • Políticas públicas en materia de educación en contextos de encierro
  • El papel de las artes con personas privadas de libertad
  • Prácticas pedagógicas con niños/as, jóvenes o adultos en contextos de encierro
  • Evaluación de los procesos formativos en educación escolar o no formal en contextos encierro punitivo o por “protección”
  • Derechos humanos, para una educación en contextos de encierro
  • Identidad profesional docente en contextos de encierro. Problemáticas, desafíos, construcción profesional.

Modalidad

Este IV Seminario cuenta con dos modalidades:

  1. Paneles centrales en que presentarán investigaciones y sistematizaciones finalizadas provenientes de distintos campos disciplinares: derecho, sociología, educación social, políticas públicas, artes, entre otros, que colaboren a repensar el sentido de la práctica pedagógica en contextos de encierro. En dichos paneles participarán invitados nacionales e internacionales, así como aquéllas investigaciones seleccionadas en la convocatoria
  1. Espacio para presentar en forma sintética y visual experiencias, sistematización o investigaciones en desarrollo en las temáticas del evento, con énfasis en la fundamentación, la metodología y posibilidad de transferibilidad. El póster es una presentación gráfica, donde se deben señalar los aspectos más importantes de un trabajo, experiencia o investigación de manera visual. Esta forma de presentación permite a los asistentes de un evento interactuar directamente con los autores de los trabajos, hacer preguntas, intercambiar ideas y colabora a la interrelación entre quienes trabajan los mismos temas. Motivo por el cual hemos optado en este Seminario por llamar a presentar trabajos de experiencias solo en esta modalidad, pues nuestro objetivo es la posibilidad de articular redes y trabajos conjunto, en esta temática aún emergente en nuestro país.

INVITADOS INTERNACIONALES

Hugo Rangel Torrijo, México. profesor investigador de Universidad de Guadalajara-CUCI, estudió las maestrías de Cultura y Valores en Educación en la Universidad McGill y de sociología en la Universidad de Montreal. Además, obtuvo un doctorado en ciencias de la educación en esta universidad. Ha conducido estudios internacionales sobre políticas educativas y la educación en prisiones. En esta área publicó el mapa regional de educación en prisiones y diseñó un protocolo de cooperación interinstitucional para la inserción socio-laboral de personas privadas de libertad. Asimismo, ha realizado varias publicaciones y estudios relativos a la democracia, la ciudadanía y el empleo. Es profesor asociado en la Universidad de Quebec en Montreal (donde enseña políticas educativas), y donde realizó una estancia posdoctoral en políticas de diversidad y filosofía política. Publicó en 2015 un libro sobre la evaluación universitaria (UdG) y recientemente (2018) uno sobre análisis de las políticas educativas (Analyse de la politique éducative. JFD, Montreal). Es consejero científico de la Cátedra UNESCO de educación en prisiones con sede en Montreal. Publicaciones relevantes:

Carmen Rodríguez. Uruguay. Doctora en Educación. Licenciada en Psicología. Socioanalista (Análisis Institucional y Psicología Social). Consultora de UNICEF Uruguay. Docente de la Administración Nacional de Educación Pública. ANEP. Docente invitada de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad General. Sarmiento. Argentina. Diseño e implementación de programas y proyectos dirigidos a niños y adolescentes en diferentes contextos institucionales. Acompañamiento a equipos que intervienen en situaciones de alta complejidad con niños, adolescentes y familias. Asesora de diferentes organismos nacionales e internacionales en temas de infancia y adolescencia. Coordinadora de EPILOGOS, espacio de formación de la organización civil EL Abrojo. Publicaciones relevantes:

  • Lo insoportable en las instituciones de protección a la infancia. Editorial Azafrán. Uruguay. 2016. https://www.bookshop.com.uy/lo-insoportable-en-las-instituciones-de-proteccion-a-la-infancia.html
  • Adolecer lo común. http://www.inju.gub.uy/innovaportal/file/100821/1/miradajoven-adolecer-lo-comun-2017-web.pdf

Luis Parodi. Uruguay. Director Unidad Penal Nº 6 “PUNTA DE RIELES”. Argentina. Se ha se desempeñado como educador en diversos Centros Hogar Especial, Chimborazo, Escuela Berro, Programa Calle. Entre 1998 a 2002 fue representante por INAU en el Programa Casa Joven, Convenio con el BID en el marco del programa seguridad ciudadana; entre 2002 a 2006 en Centro Nacional de Rehabilitación. Director de Vida Cotidiana y entre 2006 a 2012 Director de Comunidad Capurro, hogar mixto de adolescentes por amparo

Elisabet Marco. España. Doctora en Bienestar social, cooperación y desarrollo local.   Docente de las cátedras: Acción e intervención social con jóvenes, El sistema de protección de menores, Intervenciones específicas con niños/as, adolescentes y jóvenes, El/La educador/a social en los centros de menores y su funcionamiento diario. Universidad de Valencia. Investigadora, especialista en infancia inmigrante institucionalizada. Publicaciones relevantes:

    • Infancia y migración institucionalizada. Estrategias de resistencia entre la vulnerabilidad y la agencia https://www.fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5594.pdf
  • La intervención en los Centros de Acogida para Menores inmigrantes en Valencia. Fundación Amigó https://core.ac.uk/download/pdf/39107613.pdf

  Cronograma

FechaLugarFocoPaneles centrales
27 agostoFACSO. Universidad de Chile. Ñuñoa. StgoInfancia y adolescencia institucionalizados

Panel 1: No -Lugares de la infancia

Panel 2. Trayectorias de exclusión

28 agostoUniversidad Cardenal Silva Henríquez. Stgo.Educación de jóvenes y adultos en contextos  prisionización.

Panel 1: Mujer y cárcel. Desafíos para la educación.

Panel 2: Humanización en contextos de encierro

Panel 3:  Investigación en temáticas de Educación y cárcel

29 agostoUniversidad de Playa ancha. ValparaísoPolíticas públicas y modelo de educación en contextos de encierro

  LLAMADO A PRESENTACIÓN PÓSTER

 El póster es una presentación gráfica, donde se deben señalar los aspectos más importantes de un trabajo, experiencia o investigación de manera visual. Esta forma de presentación permite a los asistentes de un evento interactuar directamente con los autores de los trabajos, hacer preguntas, intercambiar ideas y colabora a la interrelación entre quienes trabajan los mismos temas. Motivo por el cual hemos optado en este Seminario por llamar a presentar trabajos solo en esta modalidad, pues nuestro objetivo es la posibilidad de articular redes y trabajos conjunto en una temática emergente en nuestro país

 Instrucciones Generales

Se llama a profesores, académicos, investigadores, estudiantes de pedagogía, tesistas, profesionales, organizaciones, colectivos, escuelas penitenciarias, colaboradores de SENAME, monitores de Gendarmería y otros, a presentar posters de experiencias pedagógicas, investigaciones o iniciativas de formación en contextos de encierro con niños, niñas, jóvenes o adultos, ya sea en educación formal como no formal. En especial se aceptarán trabajos  que son producto de perspectivas interdisciplinarias, por ejemplo en la educación escolar aquéllas que cruzan dos o más asignaturas, o investigaciones que consideren aportes de disciplinas como el derecho, criminología, psicología, sociología, asistencia social, para el diseño de propuestas educativas, así como aquéllas que provengan del campo artistico.

  • Fecha de envío entre el 15 de mayo al 30 de julio de 2019
  • Los posters deben ser enviados por correo electrónico a redchilenapece@com  en la fecha indicada.
  • Se entregará certificado de participación como expositor en el Seminario a aquellos autores que hayan sido seleccionados y efectivamente los posters se presenten en el evento.
  • Fecha de entrega de resultados. 10 de agosto 2019.

 Selección

Se seleccionará un máximo de 20 trabajos, entre aquellos que cumplan con las normas de presentación, y su selección estará a cargo del comité científico del Seminario.

  • Marcela Gaete Vergara. Académica Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile
  • Marisol Ramírez Muga. Académica Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile
  • Viviana Soto Aranda. Académica Departamento Educación. Universidad de Chile
  • Margareta Selander. Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU)
  • Cecilia Rojas Pardo. Académcia. Universidad Alberto Hurtado y Departamento Estudios Pedagógicos Universidad de Chile
  • Paula Zuñiga. Académica.Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Violeta Acuña. Programa disciplinario de educación de jóvenes y adultos Universidad de Playa Ancha
  • Denis Diaz. Programa Penitenciario Don Bosco. Universidad Católica Silva Henríquez
  • Penélope Glass. Colectivo Sustento, Académica ENAC
  • Asiry Piwonka. Académica ENAC
  • Marisol Ulloa, Directora del Colegio Gladyz Lazo. Centro Cerrado SENAME San Bernardo.
  • Emilia Valenzuela. Directora del Colegio Pukará, Centro Penitenciario Arica

Resumen para Presentación de póster

Para participar en la presentación de poster del IV Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas. Perspectivas interdisciplinarias, se debe enviar la siguiente información:

  • Título del Trabajo
  • Con nombre completo y correo.
  • Institución/organización y fuente de financiamiento o patrocinio
  • Introducción: Debe describir brevemente el contenido del poster, explicar si se trata de una experiencia, investigación u otro y describir el contexto en que se llevó a cabo
  • Desarrollo: Debe consignar en qué consiste la experiencia o investigación.
  • Resultados relevantes. Describir las principales resultados, desafíos u obstaculizadores para llevar a cabo la experiencia educativa o la investigación.
  • Conclusión y Proyecciones. Señalar las principales conclusiones y proyecciones que se derivan de la experiencia.
  • Enviar en letra calibri N° 12, espacio y medio, en papel tamaño carta, en no más de 1000 palabras.

Formato para pesentación de póster seleccionados

  1. El titulo debe estar centrado, en mayúscula y tener una fuente calibri, N° 72
  2. Los nombres de los autores y mail deben estar justificados a la izquierda con fuente calibri, N° 36
  3. Los títulos deben estar en mayúscula, en fuente calibri, N°
  4. El contenido bajo los títulos debe estar en calibri, N° 36
  5. Abajo debe contener el nombre de la institución u organización (el logos si corresponde) y la fuente de financiamiento o patrocinio si corresponde, escritos en fuente caibri N° 36.
  6. El póster definitivo debe contener fotografía, ilustraciones, esquemas u otros, para hacerlo más atractivo visualmente.
  7. El tamaño de los posters a presentar debe ser de 110 cm de alto, por 80 cm de ancho.
  8. Se deberá enviar un archivo del póster al correo redchilenapece@gmail.com, pues serán publicados en la página de Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro.
  9. Puede descargar aquí plantilla sugerida, no obstante, respetando la fuente y tamaño de letra puede organizar el póster de otra forma distinta a la plantilla, o cambiar los colores.

_______________________________________________________________________________

III Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas  en Contextos de Encierro 2018

Diálogos interinstitucionales, investigación y sistematización

29 de agosto Universidad de Chile. Ñuñoa
30 de agosto Universidad de Playa Ancha. Valparaíso

 

Descargar Presentaciones

 Alba Sepúlveda. Sistematización de experiencias socioeducativas de los proyectos de reinserción educativa y colegios de Fundación Tierra de Esperanza.
Penolope Glass. “Experiencia Teatral Comunitaria en la cárcel de Colina I. Fenix Ilusiones”

Invitados internacionales

fotoCV2

Diego Silva Balerio.

Educador social, Magister en Psicología y Educación (Udelar), Especializado en gestión de instituciones educativas. Doctorando en Psicología (Udelar) Investigador en temas de educación social, sistema de protección y sistema penal juvenil. Profesor de Pedagogía Social y del Área de las Prácticas del Instituto de Formación en Educación Social en Montevideo (Uruguay). Profesor/colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya. Autor de una serie de publicaciones sobre jóvenes en contextos encierro

Descargar artículos: 1. Desinternar    2. Infracción juvenil    3. Pedagogía de la represión

Elionaldo

Elionaldo Fernandes.. Magister en Educación. Doctor en Ciencias Sociales. Profesor adjunto del PPGE de la Universidad Federal Fluminense. Coordinador del Grupo de Trabajo y Estudios sobre Educación para jóvenes y adultos en situación de restricción y privación de libertad.  Fue consultor de instituciones nacionales como el Ministerio de Educación y Justicia de Brasil y de organismos internacionales como UNESCO y OEI.

Descargar articulo: 1. Educ. en espacios de restricción     2. Lectura espacio carcelario

Antecedentes

  Los años 2016 y 2017 se realizó la primera y segunda versión del Seminario Internacional de prácticas pedagógicas en contexto de encierro, respectivamente. Ambas versiones fueron espacios de intercambio de experiencias entre profesionales de distintas áreas en tono a la educación como derecho inalienable para todos y todas sin excepciones, lo que permitió una amplia reflexión acerca del panorama político, social y educativo de la Región, así como compartir y aprender de diversas experiencias pedagógicas llevadas a cabo con niños, niñas, jóvenes y adultos que transitan por instituciones totales.

Al respecto, es importante aclarar que los organizadores del Seminario que integramos la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro (PECE), y desde los posicionamientos adoptados desde ese lugar, consideramos como contexto de encierro no solo a los centros privativos de libertad sino a las instituciones totales donde transitan sujetos institucionalizados que se ven sometidos al control total de sus vidas y experimentan procesos de prisionización, en esa condición también se encuentran otras instituciones en Chile, como los centros de reparación especializada de atención directa para niños y jóvenes, por tanto, también sus experiencias educativas son consideradas en el presente Seminario.

 Marco General y Propósito

Las reflexiones e interrogantes anteriores originan un proyecto de investigación FONDECYT que pretende mapear los sentidos de los proyectos formativos en contextos de encierro, y si bien se focaliza en la Región Metropolitana, creemos que dará luces para comprender y relevar lo que están haciendo diversas instituciones que luchan por el derecho a la educación. En tal contexto, este III Seminario es patrocinado por el Proyecto FONDECYT N° 1170919 y organizado por la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro, por tanto, si bien es una continuidad del anterior, a la vez, propone un objetivo más acotado, pues pretende relevar los proyectos formativos formales y no formales que han ido configurando un modo de trabajo interinstitucional o que han conformado equipos que les han permitido sistematizar o realizar investigación de la propia práctica formativa.

El III Seminario se centra así, en relevar los procesos de sistematización e investigación desarrollados por diversas organizaciones y personas, así como los trabajos interinstitucionales o intersectoriales. Ello, porque no nos conformamos con afirmar la educación como derecho –y no como servicio o beneficio– sino que nos preguntamos por los fundamentos de las prácticas pedagógicas que concretizan dicho derecho: ¿Qué visiones de mundo, educativas, sociales y políticas subyacen a las diferentes prácticas pedagógicas en contextos de encierro? ¿En qué proyectos formativos se enmarcan dichas prácticas? ¿Cuáles son los aportes de las investigaciones y sistematizaciones de diversas instituciones y profesionales? ¿Qué dialogo interinstitucional se está llevando a cabo en un escenario donde la educación depende de instituciones no educacionales? ¿Es posible el trabajo entre los diversos actores?

Modalidad

Este III Seminario cuenta con dos modalidades:

  1. Paneles centrales en que presentarán investigaciones, sistematizaciones o experiencias interinstitucionales en torno a la pedagogía en contextos de encierro, en los que participarán invitadxs nacionales e internacionales que compartirán los resultados y avances de sus investigaciones, sistematizaciones y/o trabajo interinstitucional incluidas escuelas en contextos de encierro y proyectos formativos no formales de Chile.
  1. Mesas temáticas. Cada mesa estará a cargo de 3 o 4 educadores de educación formal, no formal y formación docente en contextos encierro, que compartirán con los asistentes la sistematización del trabajo llevado a cabo, con énfasis en los fundamentos de la práctica formativa desarrollada y su posibilidad de transferibilidad.

Mesas:

  • Infancia institucionalizada
  • Educar a adultos y jóvenes en contextos de prisionización. Sentidos, fundamentos y experiencia

______________________________________________________________________________

II Seminario  Prácticas Pedagógicas  en Contextos de Encierro 2017.

Proyectos formativos y saberes didácticos en contexto de encierro

 28 de noviembre Universidad de Playa Ancha. Valparaíso
29 y 30 de noviembre Universidad de Chile. Ñuñoa

 

afiche_seminario1

 

Antecedentes

 En septiembre de 2016 se realizó el I Seminario Internacional de prácticas pedagógicas en contexto de marginación social y encierro, patrocinado por la Iniciativa Bicentenario de la Universidad de Chile y organizado por la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro. Dicho Seminario fue un espacio de encuentro, de saber que hay otros en distintos lugares de Chile y América Latina luchando por una educación como derecho inalienable para todos y todas sin excepciones. Encuentro, que nos permitió reflexionar acerca del panorama político, social y educativo de la Región y visualizar semejanzas y diferencias, comprender que la problemática excede nuestras fronteras y obedece a la construcción de sociedades altamente desiguales, donde el paradigma de la seguridad gana espacio cada día, a la par con la violencia, los problemas sociales, la pobreza y la delincuencia. No ostentamos una posición romántica, las personas que asisten a nuestras aulas en los recintos penales, residenciales y de protección han configurado su subjetividad no como observadores de esa realidad sino como actores de la misma, de la que son víctimas, pero   a la vez, la reproducen y producen. De allí, nuestra interrogante por el sentido formativo de educar a sujetos que transitan sus vidas en la sobrevivencia y sufren los efectos de la prisionización.

Al respecto, es importante aclarar que los organizadores académicos del Seminario integramos la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro (PECE), y desde los posicionamientos adoptados desde ese lugar, consideramos como contexto de encierro no solo a los centros privativos de libertad sino a las instituciones totales donde transitan sujetos institucionalizados que se ven sometidos al control total de sus vidas, en esa condición también se encuentran otras instituciones en Chile, como los centros de reparación especializada de atención directa para niños y jóvenes, por tanto, también sus experiencias educativas son consideradas en el presente Seminario.

[wpspoiler name=”Marco General y Propósito” ]

Marco General y Propósito

Las reflexiones e interrogantes anteriores originan un proyecto de investigación FONDECYT que pretende mapear los sentidos de los proyectos formativos en contextos de encierro, y si bien se focaliza en la Región Metropolitana, creemos que dará luces para comprender y relevar lo que están haciendo diversas instituciones que luchan por el derecho a la educación. En tal contexto, este II Seminario es patrocinado por el Proyecto FONDECYT N° 1170919 y organizado por la Universidad de Chile, la Universidad de Playa Ancha y Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro, por tanto, si bien es una continuidad del anterior, a la vez, propone un objetivo más acotado, pues pretende relevar los proyectos formativos formales y no formales y los saberes didácticos de educadores y educadoras que trabajan en contextos de encierro juvenil y de adultos.

El II Seminario se centra así, en las (micro) prácticas de aula a través de la modalidad de Talleres de Saberes Didácticos donde se podrán conocer, reflexionar y analizar, desde la pedagogía del detalle (Baleato), diversas experiencias de formación de carácter formal y no formal, además de paneles con expertos nacionales e internacionales que debatirán acerca de las diversas propuestas pedagógicas en contextos de privación de libertad. Ello, porque no nos conformamos con afirmar la educación como derecho –y no como servicio o beneficio– sino que nos preguntamos por las prácticas pedagógicas que concretizan dicho derecho: ¿Basta con entregar la escolaridad obligatoria a las personas privadas de libertad? ¿Cuáles son las prácticas educativas que realmente concretizan el derecho a la educación al interior de los centros de protección y reclusión, y no solo son reproductoras de un sistema excluyente y conscientemente segregado por clase como el chileno? ¿Cualquier práctica pedagógica puede considerarse valiosa, justa y respetuosa de la dignidad humana, solo porque se realiza con personas en contextos de encierro? ¿Qué visiones de mundo, educativas, sociales y políticas subyacen a las diferentes prácticas pedagógicas en contextos de encierro? ¿En qué proyectos formativos se enmarcan dichas prácticas?

[/wpspoiler] [wpspoiler name=”Modalidad” ]

  1. Paneles de discusión alrededor de una temática, en los que participarán expertos nacionales e internacionales que compartirán los resultados y avances de sus investigaciones, incluido el equipo de investigación FONDECYT.
  1. Talleres de Saberes Didácticos. Cada taller estará a cargo de 3 o 4 educadores de educación formal, no formal y formación docente en contextos encierro, que compartirán con los asistentes el desarrollo especifico de prácticas pedagógicas en torno a ciertas temáticas como alfabetización, enseñanza de las asignaturas escolares, talleres no formales, formación en oficio, entre otros. En los talleres los educadores compartirán el material didáctico, bibliografía, recursos, u otros que permitan implementar la propuesta. Los asistentes, a su vez, tendrán un espacio en un segundo momento del taller para reflexionar en grupos pequeños acerca de la posibilidad de adaptar dichas propuestas didácticas a sus contextos.

[/wpspoiler] [wpspoiler name=”Programa” ]

[/wpspoiler]

[/wpspoiler][wpspoiler name=”¿Quién organiza el seminario?” ]El Seminario Internacional es financiado por El Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile y el Proyecto FONDECYT N° 11709, y organizado por el Departamentos de Estudios Pedagógicos, Departamento de Educación, Facultad de Ciencias e Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, en conjunto con la universidad de Playa Ancha y la Red chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro

[/wpspoiler] [wpspoiler name=”Invitados internacionales” ]

Pauila

Paula Baleato.

Especializada en políticas de infancia y adolescencia. Coordinadora del Programa Infancia, Adolescencia y Juventud de la organización El Abrojo. Montevideo. Uruguay. Ha participado en diversas publicaciones y dictado conferencias en eventos regionales e internacionales en la temática niñez, adolescencia en contextos de marginación social.

PASAPORTE

Gladyz Blazich

Experta en educación en contextos de encierro y especialista en gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones. Docente de la cátedra Educación de Adultos en la Licenciatura de Educación. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste Argentina

cruz alvarez

Cruz Alvarez

Coordinador de carrera de Licenciatura en gestión de educación de adultos en contextos de encierro. Universidad Blas Pascal, Córdoba Argentina.

_____________________________________________________________________________

Seminario Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro 2016

Afiche con todos los logos

Red de Pedagogía en Contextos de Encierro convoca a Seminario Internacional

Del 29 de septiembre al 1 de octubre  de 2016 se realizó este inédito encuentro internacional en Chile con siete invitados internacionales y una nacional.

Paneles, talleres, presentación de posters y reuniones académicas son las actividades contempladas para este primer “Seminario Internacional sobre Prácticas Pedagógicas en Contextos de Marginación Social y Encierro”  realizado en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

El seminario tiene como propósito dialogar e intercambiar experiencias con profesionales latinoamericanos, quienes han venido pensando y construyendo propuestas  alternativas, de modo de ir más allá del discurso de la educación como un derecho, sino tensionar el sentido hegemónico de la escuela: para qué, para quiénes, cómo y al servicio de quién educar.

La directora de la Red PECE, académica Marcela Gaete, afirma que este encuentro “es el primer seminario de su tipo en Chile. 7 invitados internacionales y una invitada de la Universidad de Valparaíso. Con ellos queremos aprender y conocer las experiencias latinoamericanas, con el objetivo de mirar la educación no como un ‘efecto cura’ sino como un derecho humano a la educación”.

La Red PECE, que cumple un año de existencia con este Seminario Internacional, está compuesta por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Instituto de la Comunicación e Imagen y facultades de Ciencias y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Universidad de Playa Ancha; Universidad Alberto Hurtado; y la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU).

img_0109

Los ejes del encuentro serán políticas públicas, fundamentos pedagógicos, experiencias didácticas, formación docente e investigación.

Al respecto, la vicedirectora de la Red PECE, Margareta Selander de ACHNU, dijo que “es una oportunidad única para conocer más en detalle cómo trabajar la educación en contextos de encierro y marginalización. Siempre los seminarios abordan la intervención social pero no la parte educativa”.

En esta línea, la directora de la Red sostiene que “este es un desafío y un sueño que tenemos como red, ya que trabajamos en una línea que es bastante invisibilizada. Generalmente cuando se habla de contextos de encierro, se habla de cárcel, delincuencia, puerta giratoria, pero nadie piensa en estas personas que son producto de una sociedad que hemos generado. Queremos a partir de esto otorgar un derecho que se ha negado”.

El Seminario se realizará en el Campus JGM de la Casa de Bello y hasta el 15 de agosto se podrá postular para participar de presentación de posters y talleres.

Consultas sobre el seminario escribir a redchilenapece@gmail.com

Instrucciones Generales

[wpspoiler name=”Invitados” ]Se ha invitado a 8 profesionales latinoamericanos con amplia experiencia en el tema, quienes participarán en charlas, paneles y talleres de conversación.

Se llama a profesores, académicos, investigadores, estudiantes de pedagogía, tesistas, profesionales, organizaciones, colectivos, escuelas penitenciarias, colaboradores de SENAME y otros, a  presentar posters de experiencias pedagógicas, investigaciones o iniciativas de formación docente inicial o continua desarrolladas en contextos de marginación social o encierro con niños, niñas, jóvenes o adultos, ya sea en educación formal como no formal.

  • Fecha de envío entre el 1 de julio al 15 de agosto de 2016
  • Los postes deben ser enviados por correo electrónico a redchilenapece@gmail.com  en la fecha indicada.
  • Se entregará certificado de participación como expositor en el Seminario a aquellos autores que hayan sido seleccionados y efectivamente los poster se presenten en el evento.
  • Fecha de entrega de resultados. 30 agosto 2016.

Selección

Se seleccionará un máximo de 20 trabajos, entre aquellos que cumplan con las normas de presentación, y su selección estará a cargo del comité científico del Seminario.

  • Marcela Gaete Vergara. Académica Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile
  • Marisol Ramírez Muga. Académica Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile
  • Raúl Rodríguez. Profesor Académico Instituto de la Comunicación e imagen (ICEI). Universidad de Chile
  • Viviana Soto Aranda. Académica Departamento Educación. Universidad de Chile
  • Camilo Pastén Recabarren. Tutor. Departamento Estudios Pedagógicos. Universidad de Chile
  • Hortensia Morales. Académica. Directora de Extensión. Facultad de Ciencias.
  • Margareta Selander. Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU)
  • Sussy Acevedo . Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU).
  • Cecilia Rojas Pardo. Académcia. Universidad Alberto Hurtado y Departamento Estudios Pedagógicos Universidad de Chile
  • Paula Zuñiga. Académica.Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Magdalena Lagos García. Docente. Miembro Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro
  • Ignacio Rebolledo Hemard. Docente.Miembro Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro
  • Macarena Cid Mason. Docente integrante de la Red. Miembro Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro

DESCARGA LOS REQUISITOS DE PRESENTACIÓN AQUÍ 

SUGERENCIA DE FORMATO DE POSTER 

[/wpspoiler] [wpspoiler name=”¿Por qué un Seminario Internacional sobre Prácticas Pedagógicas en Contextos de Marginación Social y Encierro?” ]

Un informe de la OCDE del año 2004 señala que el sistema educacional chileno está “conscientemente estructurado por clase”,  de allí que reproduce la segmentación del tejido social, a través de mecanismos de selección y exclusión. Por su parte, la preocupación central de las políticas educativas ha estado enfocada en la estandarización y medición del rendimiento de estudiantes y profesores, consolidando e imponiendo un sentido de la educación como un bien de consumo que promete el ansiado éxito individual. Un modelo tal, conlleva un gran número de sujetos que van quedando física o simbólicamente fuera del sistema.

En el nuevo momento histórico chileno, diversos grupos sociales están poniendo en tela de juicio el modelo en su conjunto y como sociedad estamos empujando la apertura de nuevas problemáticas que han quedado invisiblizadas de la agenda pública, una de ellas dice relación con el desarrollo de pedagogías dirigidas a niños, niñas, jóvenes y adultos que transitan por escuelas en contextos de marginación social, centros de protección, hogares de menores, centros de reclusión juvenil, cárceles u otros, quienes comparten historias de exclusión, abandono y vulneración de derechos.

El presente seminario tiene como propósito dialogar e intercambiar experiencias con profesionales latinoamericanos, que han venido pensando y construyendo propuestas  alternativas situadas, de modo de ir más allá del discurso de la educación como un derecho, sino tensionar el sentido hegemónico de la escuela: para qué, para quiénes, cómo y al servicio de quién educar.

[/wpspoiler] [wpspoiler name=”Temas a abordar” ]El Seminario se focalizará en cuatro ejes de trabajo.

  • Políticas públicas: Analizar las políticas educativas de Chile y países de la región en relación a la educación en contextos de marginación social y encierro, con especial énfasis en el respeto a los derechos humanos y los derechos del niño, así como a los aspectos pedagógicos que se derivan de dichas políticas.
  • Fundamentos pedagógicos: Propiciar el debate de propuestas teórico-prácticas de una pedagogía hacia la justicia social y como derecho inalienable de todos y todas, tensionando los sentidos hegemónicos de la escuela y de las propuestas educativas.
  • Experiencias didácticas situadas. Sistematizar las dimensiones pedagógico-didácticas de experiencias formativas con niños/as, jóvenes o adultos que transitan por contextos de marginación social o encierro.
  • Formación docente e Investigación. Favorecer el intercambio de experiencias de formación inicial y continua del profesorado que asuman el desafío de la educación en contextos de marginación social y encierro

[/wpspoiler][wpspoiler name=”¿Quién organiza el seminario?” ]El Seminario Internacional es organizado por la recientemente creada “Red chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro” y financiado por la Iniciativa Bicentenario de Revitalización de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

El Seminario Internacional  se realizará el 29 y 30 de septiembre de 9:00 a 19:00 horas y el sábado 1 de octubre de 9:00 a 14:00 horas. En el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1025. Ñuñoa.
[/wpspoiler][wpspoiler name=”Inscripción en talleres” ]Los  días jueves 29 y viernes 30 de septiembre en el marco del Seminario se desarrollarán  4 talleres paralelos correspondientes a los 4 ejes temáticos, a cargo de invitados nacionales e internacionales.  El horario será de 15:00 a 19:00 horas y es posible inscribirse en uno o dos talleres. La participación será certificada por la organización del evento. El objetivo es el intercambio  propuestas y experiencias directamente con los invitados.

TalleresResponsables día 29Responsables día 30
Políticas públicas y su incidencia en las prácticas pedagógicas en contextos de marginación social y encierroAlberto AmiotRoberto Catelli
Fundamentos pedagógicos de la educación en contextos de marginación social y encierroEstela QuintarFrancisco Scarfó
Experiencias pedagógicas situadas en contextos de marginación social y  encierroPaula BeleatoItati Nosa
Formación docente e investigación sobre pedagogía en contextos de marginación social y encierroFlorencia BregiaVioleta Acuña

Los cupos son limitados y las inscripciones estarán abiertas entre el 1 de julio al 15 de agosto de 2016, completando la siguiente ficha

CUPOS AGOTADOS .