
Denis Díaz Díaz
Directora
ncargada del Programa Penitenciario Don Bosco de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez . Profesora de Historia Geografía y Educación Cívica con experiencia en educación de personas jóvenes adultas y con más de 10 años de experiencia en educación en contexto de encierro penal, articulando proyectos de la UCSH desde la educación formal y no formal para y con jóvenes y adultos/adultas privados de libertad. Magister © en Educación mención gestión educativa.

Penélope Glass
Vice Directora
Actriz, música, dramaturga y directora de teatro comunitario. Oriunda de Australia, trabaja en Chile desde 1998, creando teatro sobre la contingencia social. Co-fundadora e integrante del Colectivo Sustento desde el año 2012. Desde 2002, co-dirige Fénix e Ilusiones, una experiencia teatral de continuidad en la cárcel de Colina 1, Santiago. Ha dictado talleres, conferencias y seminarios sobre teatro comunitario en América Latina, Europa y Oceanía. Es docente en la Escuela de Teatro de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano donde dirige ramos enfocados en el rol social del teatro, así como docente en ENAC, en la carrera de Educador Social.

Viviana Soto
Vice Directora
Académica Departamento Educación, de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Chile. Pedagoga en Educación Inicial y Lic. en Sociología. Magister en Educación, Magíster en Sociología. Especialista en Educación Inicial y Formación práctica de Educadores. Participa en investigaciones y en el desarrollo de proyectos educativos e interdisciplinarios con la niñez en contextos de protección, con jóvenes y mujeres en privación de libertad.

Marcela Gaete Vergara
Socia Fundadora
Académica Departamento Estudios. Pedagógicos. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile. Dra. en Educación. Especialista en Didáctica y Formación Docente, con experiencia en investigación y acompañamiento de prácticas profesionales con jóvenes en contextos de encierro.

Gabriel Ramos
Socio Activo
Profesor de Castellano. Diplomado en Educación de Adultos y Magíster en Filosofía. Experiencia pedagógica en contexto de encierro desde el año 2005 a la fecha como docente en el Colegio Cardenal Oviedo (CORESOL) del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Integrante del equipo del Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos de la Universidad de Playa Ancha. Experiencia académica en UST y UPLA.

Marisol Ramírez Muga
Socia Fundadora
Académica Departamento Estudios Pedagógicos. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile. Magister en Género y Cultura Latinoamericana. Especialista en educación artística y en formación práctica del profesorado, con experiencia en talleres con jóvenes en contextos de encierro.

Margaretta Selander
Socia Fundadora
Jefa del Área Educación de la Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU). Magister en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa, especialista en formación desde el enfoque de derecho. Su experiencia en contextos de encierro se ha llevado en diferentes centros de SENAME. Actualmente es responsable del proyecto ASE de CIP de San Bernardo. Especialista en Pedagogía por proyectos y coordinadora de Talleres de Terapia Narrativa para jóvenes infractores de ley.

Cecilia Rojas Pardo
Socia Fundadora
Académica Universidad Alberto Hurtado. Magister en Enseñanza de las Ciencias con mención en Didáctica de las Matemáticas. Especialista en matemática y emocionalidad, con trabajo en formación docente en contextos de encierro.

Alba Sepúlveda Plata
Socia Activa
Coordinadora Técnica área Educación Fundación Tierra de Esperanza. Profesora de Educación Básica mención ciencias. Magíster en Educación mención currículo. Con experiencia profesional en desarrollo de proyectos socio-educativos y currículos en contextos de marginación social, desde un enfoque de educación en Derechos Humanos. Experiencia pedagógica como Profesora de Proyectos de Reinserción educativa y Directora del Colegio Ruka Newén que desarrolla el proceso formativo con los y las jóvenes que se encuentran al interior de un Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado de SENAME en la Comuna de Limache.

Asiry Piwonka
Socia Activa
Psicóloga, ex-Directora de la carrera de Técnico Educador Social Infanto juvenil, del centro de formación técnica ENAC, con experiencia en Programa Especializado en Calle (SENAME/ACHNU), y otros programas y espacios de atención a NNA. Desde hace cinco años trabaja como docente de carreras técnicas del área social donde realiza diversos cursos de formación personal y psicología, así como supervisión de práctica en centros de atención directa de SENAME y otras instituciones vinculadas con el trabajo con NNA vulnerados.

Marisol Ulloa
Socia Activa
Directora del CEIA Gladys Lazo que se encuentra al interior del Centro de Internación Provisoria San Bernardo de SENAME. Tiene una gran experiencia en el trabajo con jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social e infractores de ley.

Cecilia González
Socia Activa
Licenciada en Literatura Hispánica y Profesora de Lenguaje y Comunicación, se ha desempeñado como tutora de los talleres de práctica en contextos de encierro en el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, así como también en programas pedagógicos al interior de la cárcel de varones de Puente Alto. Con experiencia en educación popular y formación de jóvenes en contextos de marginación social e infractores de ley, se desempeña actualmente como profesora del Programa ASE de Tierra de Esperanza en el CIP-CRC San Joaquín/Santiago.

Karla Opazo
Socia Activa
Bióloga Ambiental. Profesora de Educación Media en Biología, Realiza su práctica profesional desarrollando talleres socioeducativos en un Centro de Reparación Especializada de Atención Directa (CREAD) de SENAME, Actualmente se desempeña en el Liceo de Adultos Herbert Vargas Wallis (ex penitenciaria), realizando clases de ciencias.
Directora Red PECE
Denis Díaz Díaz. Encargada del Programa Penitenciario Don Bosco de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez . Profesora de Historia Geografía y Educación Cívica con experiencia en educación de personas jóvenes adultas y con más de 10 años de experiencia en educación en contexto de encierro penal, articulando proyectos de la UCSH desde la educación formal y no formal para y con jóvenes y adultos/adultas privados de libertad. Magister © en Educación mención gestión educativa.
Vice Directora
Penélope Glass. Actriz, música, dramaturga y directora de teatro comunitario. Oriunda de Australia, trabaja en Chile desde 1998, creando teatro sobre la contingencia social. Co-fundadora e integrante del Colectivo Sustento desde el año 2012. Desde 2002, co-dirige Fénix e Ilusiones, una experiencia teatral de continuidad en la cárcel de Colina 1, Santiago. Ha dictado talleres, conferencias y seminarios sobre teatro comunitario en América Latina, Europa y Oceanía. Es docente en la Escuela de Teatro de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano donde dirige ramos enfocados en el rol social del teatro, así como docente en ENAC, en la carrera de Educador Social.
Vice Directora
Viviana Soto. AAcadémica Departamento Educación, de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Chile. Pedagoga en Educación Inicial y Lic. en Sociología. Magister en Educación, Magíster en Sociología. Especialista en Educación Inicial y Formación práctica de Educadores. Participa en investigaciones y en el desarrollo de proyectos educativos e interdisciplinarios con la niñez en contextos de protección, con jóvenes y mujeres en privación de libertad.
Socia Fundadora
Marcela Gaete Vergara. Académica Departamento Estudios. Pedagógicos. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile. Dra. en Educación. Especialista en Didáctica y Formación Docente, con experiencia en investigación y acompañamiento de prácticas profesionales con jóvenes en contextos de encierro.
Socio Activo
Gabriel Ramos. Profesor de Castellano. Diplomado en Educación de Adultos y Magíster en Filosofía. Experiencia pedagógica en contexto de encierro desde el año 2005 a la fecha como docente en el Colegio Cardenal Oviedo (CORESOL) del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Integrante del equipo del Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos de la Universidad de Playa Ancha. Experiencia académica en UST y UPLA.
Socia Fundadora
Marisol Ramírez Muga. Académica Departamento Estudios Pedagógicos. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile. Magister en Género y Cultura Latinoamericana. Especialista en educación artística y en formación práctica del profesorado, con experiencia en talleres con jóvenes en contextos de encierro.
Socia Fundadora
Margaretta Selander. Jefa del Área Educación de la Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU). Magister en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa, especialista en formación desde el enfoque de derecho. Su experiencia en contextos de encierro se ha llevado en diferentes centros de SENAME. Actualmente es responsable del proyecto ASE de CIP de San Bernardo. Especialista en Pedagogía por proyectos y coordinadora de Talleres de Terapia Narrativa para jóvenes infractores de ley.
Socia Fundadora
Cecilia Rojas Pardo. Académica Universidad Alberto Hurtado. Magister en Enseñanza de las Ciencias con mención en Didáctica de las Matemáticas. Especialista en matemática y emocionalidad, con trabajo en formación docente en contextos de encierro.
Socia Activa
Alba Sepúlveda Plata, Coordinadora Técnica área Educación Fundación Tierra de Esperanza. Profesora de Educación Básica mención ciencias. Magíster en Educación mención currículo. Con experiencia profesional en desarrollo de proyectos socio-educativos y currículos en contextos de marginación social, desde un enfoque de educación en Derechos Humanos. Experiencia pedagógica como Profesora de Proyectos de Reinserción educativa y Directora del Colegio Ruka Newén que desarrolla el proceso formativo con los y las jóvenes que se encuentran al interior de un Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado de SENAME en la Comuna de Limache.
Socia Activa
Asiry Piwonka, Psicóloga, ex-Directora de la carrera de Técnico Educador Social Infanto juvenil, del centro de formación técnica ENAC, con experiencia en Programa Especializado en Calle (SENAME/ACHNU), y otros programas y espacios de atención a NNA. Desde hace cinco años trabaja como docente de carreras técnicas del área social donde realiza diversos cursos de formación personal y psicología, así como supervisión de práctica en centros de atención directa de SENAME y otras instituciones vinculadas con el trabajo con NNA vulnerados.
Socia Activa
Marisol Ulloa. Directora del CEIA Gladys Lazo que se encuentra al interior del Centro de Internación Provisoria San Bernardo de SENAME. Tiene una gran experiencia en el trabajo con jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social e infractores de ley.
Socia Activa
Cecilia González. . Licenciada en Literatura Hispánica y Profesora de Lenguaje y Comunicación, se ha desempeñado como tutora de los talleres de práctica en contextos de encierro en el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, así como también en programas pedagógicos al interior de la cárcel de varones de Puente Alto. Con experiencia en educación popular y formación de jóvenes en contextos de marginación social e infractores de ley, se desempeña actualmente como profesora del Programa ASE de Tierra de Esperanza en el CIP-CRC San Joaquín/Santiago.
Socia Activa
Karla Opazo. Bióloga Ambiental. Profesora de Educación Media en Biología, Realiza su práctica profesional desarrollando talleres socioeducativos en un Centro de Reparación Especializada de Atención Directa (CREAD) de SENAME, Actualmente se desempeña en el Liceo de Adultos Herbert Vargas Wallis (ex penitenciaria), realizando clases de ciencias