APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DEL LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE ADULTOS ANTOFAGASTA

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DEL LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE ADULTOS ANTOFAGASTA

El presente proyecto, pretende generar referencias conceptuales y metodológicas que vayan acorde a la educación de jóvenes y adultos que estén privados de libertad, para que el objetivo de promover el aprendizaje en los educandos no sea llanamente el cumplir con los Planes y Programas estipulados por el Ministerio de Educación de Chile, sino que genere un verdadero impacto en los internos-estudiantes, que, a pesar del encierro, desean finalizar sus estudios básicos o medios.
Las expectativas de este proyecto, consisten en poder restablecer la imagen principal del establecimiento dentro del recinto penal, considerándolo como una alternativa que promueve la reinserción total del interno, entregándole los saberes correspondientes que, por situaciones adversas no logró finalizar, mediante un equipo docente capacitado para enfrentar las diversas situaciones que se pueden evidenciar al trabajar dentro de un recinto penitenciario de alta complejidad, considerando las aptitudes y actitudes de quienes ejercen las prácticas pedagógicas.

Declaración pública directiva RED PECE ante violencia insttucionalizada

Declaración pública directiva RED PECE ante violencia insttucionalizada

Diario el Desconcierto publica declaración RED sobre urgencia de política pública. Ha pasado más de un año, y con mucho dolor surge la necesidad de hablar por los que no tienen voz en nuestro país, los gritos de auxilio de NNA son acallados con anuncios e iniciativas gubernamentales ineficientes, y todo permanece igual. Las autoridades de turno evaden gravemente sus responsabilidades como si se tratará de seres de menor valor o categoría, se excusan y defienden sin ninguna vergüenza, agravando más su falta.

Ciclo foros de Infancia en contextos de protección y marginación social

Ciclo foros de Infancia en contextos de protección y marginación social

El Departamento de Educación junto al Programa de Estudios de Estudios Interdisciplinarios sobre infancia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y la Red chilena de Pedagogía en Contextos de encierro invitan al ciclo de foros sobre infancia. El primer encuentro se titula Políticas, Perspectivas y tensiones de la Infancia en contextos de protección y se desarrollará el 30 de mayo de 2019 a las 9:00 en el Auditorio Pedro Ortiz de FACSO. Ignacio Carrera Pinto 1045 Ñuñoa

banda musical “The Freemans” Cárcel Puente Alto

banda musical “The Freemans” Cárcel Puente Alto

Esto es el resultado del esfuerzo, pero por sobre todo voluntad de un grupo de personas privadas de libertad, que encontraron en la música un motor para reencaminar sus vidas. Este grupo de internos se presentan como la banda musical “The Freemans”, que nace en el marco del taller de música realizado en el Centro de Detención Penitenciaria de Puente Alto, instancia que propicia la reinserción y obedece al trabajo que Gendarmería realiza en esta materia.

Entrevista a Marcela Gaete por libro “Pedagogía en Contextos de encierro en América Latina”

Entrevista a Marcela Gaete por libro “Pedagogía en Contextos de encierro en América Latina”

Marcela Gaete Vergara, profesora de Filosofía, Magíster en Epistemiología, Doctora en Educación, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, conversa Felipe Pozo sobre su nueva publicación (coord.), “Pedagogia en Contextos de Encierro en América Latina. Experiencias, posibilidades y resistencias” (RIL Editores, 2018). “Pedagogia en Contextos de Encierro en América Latina: Experiencias, Posibilidades y Resistencias” estudia las circunstancias en que son educados los pobres excluidos y recluidos de América Latina, se analiza el escenario en que se enmarca la pedagogía con sujetos privados de libertad en la región y aborda posibilidades pedagógicas desarrolladas con jóvenes en conflicto con la ley o internos en centros de menores como medida de «protección»