libro editado x el SPB. Pensar la cárcel: Abordajes-Lecturas múltiples / 1a ed compendiada. – La Plata.
Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires. Dirección de Estudios Penitenciarios, 2021.
Cartografía de las experiencias de las Políticas de educación de jóvenes y Adultos en las cárceles de américa del sur
Este libro hace un recorrido histórico, político, filosófico, jurídico, educativo, interiorizándonos en las cárceles de América del Sur, es una obra que todo investigador debería leer, nos sumerge en la situación de las cárceles de la región. El estudio lo inicio el autor el año 2019 como parte de su beca post doctoral, uno de sus máximos logros se traduce en este texto, el cual plasma un acucioso trabajo de recopilación de distintas experiencias y del propio recorrido del autor por diferentes países de nuestro territorio, generando diálogo y reflexionando, al mismo tiempo conmoviendo con las distintas realidades.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DEL LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE ADULTOS ANTOFAGASTA
El presente proyecto, pretende generar referencias conceptuales y metodológicas que vayan acorde a la educación de jóvenes y adultos que estén privados de libertad, para que el objetivo de promover el aprendizaje en los educandos no sea llanamente el cumplir con los Planes y Programas estipulados por el Ministerio de Educación de Chile, sino que genere un verdadero impacto en los internos-estudiantes, que, a pesar del encierro, desean finalizar sus estudios básicos o medios.
Las expectativas de este proyecto, consisten en poder restablecer la imagen principal del establecimiento dentro del recinto penal, considerándolo como una alternativa que promueve la reinserción total del interno, entregándole los saberes correspondientes que, por situaciones adversas no logró finalizar, mediante un equipo docente capacitado para enfrentar las diversas situaciones que se pueden evidenciar al trabajar dentro de un recinto penitenciario de alta complejidad, considerando las aptitudes y actitudes de quienes ejercen las prácticas pedagógicas.
Experiencia Narrativa. Teoría pedagógica emergente para tramitar el devenir MENOR a SUJETO de la experiencia en los dispositivos tutelares
Título: EXPERIENCIA NARRATIVA. Teoría pedagógica emergente para tramitar el devenir MENOR a SUJETO DE LA EXPERIENCIA en los dispositivos tutelares Autor: Diego Silva Balerio Tipo de documento: tesis Año: 2014 Descargar aquí Resumen: La tesis propone una teoría pedagógica sustantiva emergente de
Educación carcelaria y construcción del proyecto de vida
Autores: Verónica Silva
Referencia: Tesina para optar al grado de Licenciado en Psicología. Universidad de Humanismo Cristiano. Chile, 2015
Educación en prisiones en Latinoamérica. Derechos, libertad, ciudadanía
Autores: Vincent Defourny (Dir.)
Referencia: UNESCO. Brasilea. 2008
Pensar la educación en contextos de encierro primeras aproximaciones a un campo en tensión
Autores: Valeria Frejtman y Paloma Herrera
Referencia: Ministerio de Educación. Argentina, 2010
Pensar la adversidad en la educación en contexto de encierro
Autores: Mirta Luján Devesa y Francisco Ricardo Villalobos
Referencia: Margen, 78, 2015. pp. 1-4
La construcción de la identidad profesional docente que trabaja con menores privados de libertad
Autores: Edith Roldán
Referencia: Tesis Licenciatura Cs de la Educ. Universidad Abierta Interamericana. Argentina. 2011
El rol del educador de adultos en las cárceles
Autores: Francisco José Scarfó, Inda Albertina, Marianela Preafán y Berta González
Referencia: Revista Decisio, 2007, pp. 31-36