Primer dia del evento. Universidad de Chile

Fuente: http://www.uchile.cl/noticias/157581/infancias-invisibilizadas-ninos-en-contextos-de-encierro

Carmen Rodríguez (Uruguay), doctora en Educación y consultora Unicef, fue la encargada de dar la conferencia inaugural del IV Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro: Perspectivas Interdisciplinares, realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de nuestro plantel. 

La también licenciada en Psicología, expuso sobre “Los no lugares de la Infancia”, especialmente aquellos de encierro. Tomando las lecciones de Michel Foucault, recordó una particularidad de esos lugares y es que en ellos existe “lo que ignoramos, pero también existen ciertos saberes; existe lo que sabemos, los saberes técnicos, los saberes académicos y los saberes de las disciplinas”.

Al interior de dichos lugares marginados socialmente –como la cárcel, el manicomio o el internado para niños, por ejemplo– emerge la interrogante de ¿por qué en las instituciones de protección, creadas, financiadas, construidas y ampliadas a cargo de la protección, desprotegen a los niños y niñas?. Dicha pregunta, afirmó la experta, también guió su tesis doctoral. “Nadie ignora que los niños son maltratados en instituciones del Sename, no es algo que esté oculto. Sin embargo, no tiene una visibilidad o fuerza de algo que produce una alteración de lo dado”, comentó.

Algunos resultados de su investigación dan cuenta de que en instituciones de protección existen circuitos de desprotección, los cuales están hechos de eso que es lo “insoportable”, o experiencias negativas que marcan a niños, niñas y adolescentes. Lo que es insoportable para un niño quizás se aproxime a lo traumático. En esos casos, según la investigadora uruguaya, lo primero que se debe hacer al trabajar con infancias dañadas es devolverle lo enigmático a las experiencias insoportables que han vivido, porque –al menos en Argentina y Uruguay– se ha pensado que esos saberes instituidos en el lugar y señalados por Foucault, han llevado a creer que “estos niños ya tienen escrito todo su destino o futuro, y la verdad es que no hay mentira más grande”. Lo que si configura el circuito de lo insoportable es la manera regular que poseen las instituciones de responder ante estos menores.

Trayectos de exclusión social

Tras su conferencia, se desarrolló el primero de cuatro paneles titulado “Trayectos de exclusión”, coordinado por Marisol Ramírez Muga, e integrado por Viviana Soto del Departamento de Educación y Matías Marchant del departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a Elizabet Marco, doctora en Bienestar social, cooperación y desarrollo local de la Universidad de Valencia, quien abordó la realidad de niños y niñas migrantes –principalmente desde la República del Conogo– en España.

Desde el psicoanálisis infantil, el académico Matías Marchant ahondó en la pregunta: ¿Por qué la institucionalización de niños y niñas es tan perjudicial para su vida psíquica y tiene nefastos efectos en todas las áreas de su desarrollo? Al respecto, recordó  investigaciones realizadas Bowlby y René Spitz sobre el sufrimiento infantil, y otras de piscoanalistas como Anna Freud y Winnicott, sobre la experiencia de niños en centros de acogida y deprivación afectiva, respectivamente.

“Se puede señalar que uno de los principales problemas que experimentó el sistema de alojamiento residencial en nuestro país mantuvo todos o casi todas las condiciones que se señalaron los autores como potencialmente patógenas para el desarrollo de los niños”, indicó Marchant. El académico agregó además, que hoy en día, para instaurar y desarrollar una institucionalidad de la infancia “necesitamos tener claro este principio: los niños y niñas, como cualquier ser humano, son seres de memoria y memorizantes. Pueden ser testigos, pueden denunciar y pueden ser parte de la construcción de la historia social”.

Viviana Soto, en tanto, planteó la discusión sobre la protección analizando quién es ese niño o niña de la protección y de qué protección hablamos hoy. Para ello trazó un recorrido histórico sobre las normativas y políticas de protección en el país desde el s. XIX al s. XXI y el ideario de niño/niña universal, así como también la protección integral desde la Convención de los Derechos del Niño.

En este sentido, señaló que el lugar de la protección aparece con la apropiación de normas y pautas comunes, organizada en materia de contenidos o información impuesta en una institución pensada para el control y la vigilancia que homogeniza y en que la positividad de lo igual, permite la expulsión de lo distinto, siendo la violencia de lo igual la que destruye lo singular. En esta línea, la protección es tensionada transformándose en un síntoma de las violencias.

Soto también aseveró que en relación a la institucionalidad de atención a la infancia y adolescencia “será necesario y urgente contemplar sus claras especificidades, como un proyecto político responsable y ético, cuidadosamente organizado e implementado con una prolija coordinación de actores que se necesiten entre sí para cautelar la prevención de las vulneraciones de niños y jóvenes, evitando así su institucionalización”.

La urgencia de una tarea siempre inconclusa

Esta cuarta versión del Seminario Internacional de la Red Pece estuvo dedicada especialmente a relevar las perspectivas interdisciplinarias, indispensables para ofrecer nuevas respuestas que, en parte, aminoren la inmensa deuda que las sociedades latinoamericanas, y particularmente la chilena, mantienen en materia de infancia, más aún aquellas que habitan marginadas socialmente. Así lo destacó durante su discurso de bienvenida al encuentro Marcela Gaete, directora de la Red Pece y académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades: “Pensar la pedagogía en contexto de encierro implica analizar el tipo de educación, lo explícito y lo implícito; porque, y como se ha dicho en los anteriores Seminarios, desde la pura escolarización no funciona”.

Por su parte, Ernesto Águila, director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, destacó la importancia de este Seminario en medio de un escenario educativo colmado de problemas y obstáculos, pues “si la tarea educativa es siempre compleja y desafiante, en el ámbito de contextos de encierro lo es más”. En esos contextos se trata de contribuir a reconstituir una identidad resquebrajada, “un ser humano al cual no se le reconoce muchas veces sus derechos políticos”, concluyó

Segundo día del Evento. UCSH

foto UCSH Panel

Fuente http://comunicaciones.ucsh.cl/noticias/uchs-su-suma-a-iv-seminario-internacional-de-practicas-pedagogicas-en-contextos-de-encierro-2019-perspectivas-interdisciplinares/

Con el propósito de dialogar desde perspectivas interdisciplinares que permitan sostener y ampliar los debates en torno a la realidad de personas en contexto de encierro, los días 27, 28 y 29 de agosto, se llevó a cabo el “IV Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro 2019, Perspectivas Interdisciplinares”.

Rangel

El espacio que es encabezado por la Red PECE, y que cuenta con el apoyo de la Universidad de Chile, la Universidad de Playa Ancha y el Programa Penitenciario de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), tiene como objetivo compartir sistematizaciones de experiencias o investigaciones, finalizadas o en proceso, desarrolladas por diversas organizaciones, investigadores o profesionales de diversas disciplinas, cuyo trabajo colabore a comprender y mejorar la práctica pedagógica con niños/as, jóvenes y adultos/as que transitan por contextos de encierro punitivo o “protector”.

El encuentro que comenzó el día 27 de agosto, y se realizó en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Universidad de Chile, continuó el día miércoles, en el Auditórium Don Bosco de la UCSH, finalizando el día jueves en la Universidad de Playa Ancha.

foto 1

Entre los expositores contemplados para el día 28 de agosto, cabe destacar la participación de la abogada chilena, Olga Espinoza; Carolina Carrera Ferrer de la Corporación Humanas y Giovanna Parechi, Directora Social de la Fundación Mujer Levántate, quienes se refirieron al tema “Mujer y Cárcel, desafíos para la Educación”.

Bajo esta línea, cabe destacar la participación de Denis Díaz, Encargada de Programa Penitenciario “Don Bosco” del área de Vinculación con el Medio de la UCSH y responsable de la coordinación del evento llevado a cabo en la misma Casa de Estudios, actuando además como moderadora en los diferentes paneles presentados.

Tercer dia del Evento. UPLA

Fuente: http://educaciondeadultos.cl/web/2019/08/30/upla-organizo-cuarta-version-del-seminario-practicas-pedagogicas-en-contexto-de-encierro/
Mesa UPLA

Gran marco de público fue el que participó del “IV seminario de prácticas pedagógicas en contexto de encierro: Perspectivas interdisciplinares”, organizado por la Universidad de Playa Ancha con el propósito de discutir, reflexionar y crear un espacio académico, en torno a la enseñanza dentro de las cárceles.

El seminario contó con una mesa de panelistas compuesta por el director de la Unidad Penitenciaria de la Cárcel de Punta Rieles en Uruguay, Luis Parodi; el investigador mexicano especializado en contexto de cárceles y derechos educativos, Hugo Rangel; el director ejecutivo de la Fundación Reinventarse, Bernardo Vásquez, y el coordinador de Educación para Jóvenes y Adultos de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Víctor Hugo Olivares.

Publico UPLA

Enmarcada en el proyecto financiado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fondicyt), conducido por la Dra. Marcela Gaete de la Universidad de Chile y la Dra. Violeta Acuña de la Universidad de Playa Ancha, esta actividad académica se realizó en dependencias de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, y contó con la participación y colaboración de la Universidad de Chile, la Universidad Católica Silva Henríquez, la decanatura de ya citada Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, el Programa Disciplinario de Educación de Adultos de esta casa de estudiois, y la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro.

La ocasión sirvió para revisar y dialogar en torno a los lineamentos de las políticas públicas en materia de educación para jóvenes y adultos recluidos en la cárceles y centros de menores de Sudamérica, pero por sobre todo, fue programada y planificada para comprender la envergadura de los proyectos educativos desarrollados en estos contextos, desde una mirada que conjugara distintas perspectivas de intervención.

Póster

Emilia Valenzuela Directora Liceo Pukara. Arica  y Rosita Rodríguez. Liceo Técnico Profesional de Adultos Antofagasta

CORESOL ANTOFAGASTA

Alanís, Fernanda; Guerrero, Natalia; Martínez, Carla. Aristimuño, Adriana.   ANII – INEED –

MEC. Florida, Uruguay.

20190828_122116

Sandra Anativia. Liceo Pukara Arica

20190828_122236

Felipe Moya Medina. La orquesta penitenciaria. Cárcel concesionada de Rancagua

20190828_121913

Programa BiblioRedes – Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC)

20190828_122005

Jonathan Cortés Morgado. Liceo de Adultos Herbert Vargas Wallis. Expenitenciaria Santiago

20190828_122154

Culmina el IV Seminario Internacional de Prácticas Pedagógicas en Contextos de Encierro