II Jornada de cárceles y Derechos Humanos

II Jornada de cárceles y Derechos Humanos

A II Jornada acontece no dia 09 de agosto de 2022. 09:30h – abertura
10h – Conferência com o professor Juan Pablo Parchuc (Universidad de Buenos Aires)
11h – “Remição de pena pela leitura” – Ana Godinho (UFRGS)
14h – “Usos sociais da leitura e da escrita” – Aline Campos (UFT), Marcos Pasche (UFRRJ) e Vicente Concílio (UDESC) 15h30 – Lançamento de livros e encerramento.

Derribando Muros. Documental

Derribando Muros. Documental

SINOPSIS: Un grupo de estudiantes entra a las cárceles de Santiago a hacer talleres. Entre juegos y risas se van formando estrechos vínculos, donde los prejuicios se van deconstruyendo. Sus reflexiones van revelando las necesidades y carencias de las personas privadas de libertad.

Lee más del proyecto en: https://www.proreinsercion.cl/iniciat…
Facebook: https://www.facebook.com/derribandomu…
Instagram: https://www.instagram.com/derribandom…

Cartografía de las experiencias de las Políticas de educación de jóvenes y Adultos en las cárceles de américa del sur

Cartografía de las experiencias de las Políticas de educación de jóvenes y Adultos en las cárceles de américa del sur

Este libro hace un recorrido histórico, político, filosófico, jurídico, educativo, interiorizándonos en las cárceles de América del Sur, es una obra que todo investigador debería leer, nos sumerge en la situación de las cárceles de la región. El estudio lo inicio el autor el año 2019 como parte de su beca post doctoral, uno de sus máximos logros se traduce en este texto, el cual plasma un acucioso trabajo de recopilación de distintas experiencias y del propio recorrido del autor por diferentes países de nuestro territorio, generando diálogo y reflexionando, al mismo tiempo conmoviendo con las distintas realidades.

Informe Cabildos Penitenciarios 2022

Informe Cabildos Penitenciarios 2022

El presente informe contiene una síntesis de los resultados del proceso de participación de personas privadas de libertad en el contexto constituyente, organizado y ejecutado por la Red de Cabildos Penitenciarios, a través de 263 cabildos penitenciarios realizados a lo largo de todo el país, en población adulta y de justicia juvenil, y que contó con la colaboración de la Convención Constitucional y la colaboración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería de Chile (GENCHI), así como también del Servicio Nacional de Menores (SENAME).

Ley 21430 . Garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia

Ley 21430 . Garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia

Con fecha 15 de marzo de 2022, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.430, Sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia.

Objetivo de la ley

Esta ley tiene por objeto la garantía y protección integral, el ejercicio efectivo y el goce pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en especial, de los derechos humanos que les son reconocidos en la Constitución Política de la República, en la Convención sobre los Derechos del Niño, en los demás tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile que se encuentren vigentes y en las leyes.

Ley 21302 crea el Servicio nacional de protección especializada a la niñez y adolescencia

Ley 21302 crea el Servicio nacional de protección especializada a la niñez y adolescencia

La presente ley crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, como un servicio público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y fiscalización de la Subsecretaría de la Niñez, e integrante del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.