CARTOGRAFÍA ANALÍTICA DE LOS PROYECTOS FORMATIVOS CON JÓVENES Y ADULTOS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO EN LA REGIÓN METROPOLITANA

A partir de 2017, 3 académicas miembros de la RED realizarán investigación financiada por FONDECYT. Marcela Gaete  como investigadora responsable de la Universidad de Chile. Violeta Acuña como co-investigadora de la Universidad de Playa Ancha y Marisol Ramirez como colaboradora de la Universidad de Chile.

Resumen del proyecto

Hace más de una década que el sistema educacional chileno ha sido analizado y cuestionado por mantener las desigualdades sociales y no brindar a todos los sujetos las mismas posibilidades de desarrollo humano (OCDE, 2004; García-Huidobro, 2007; Redón, 2011; Atria, 2011, entre otros). En este contexto, la escuela no logra ser un puente para que las personas de las poblaciones más desposeídas transformen sus condiciones de vida y exclusión social, es el caso entre muchos otros, de los jóvenes y adultos que transitan por diversos tipos y modalidades de encierro, que en su mayoría (86%) no han terminado su escolaridad y se caracterizan por un gran retraso escolar. Lamentablemente, en los contextos de encierro se mantiene y acentúa los problemas de pobreza y exclusión, pues deben vivir en condiciones de hacinamiento, falta de recursos e infraestructura, escasas posibilidades de intervención integral y sometidos por una lógica de la seguridad, la vigilancia y el castigo (Foucault, 2005), más que por posibilidades de desarrollo humano (Cooper, 2005). En los recintos de privación de libertad la educación tampoco cumple el rol de reinserción social y rehabilitación que suele asignársele, pues se orienta por la triada educación-rehabilitación-trabajo, reduciendo a los internos e internas a su rol de trabajadores, sin responden a las necesidades integrales de las personas. Reducción que está presente en la educación de adultos, que es la que rige el currículo de las escuelas intrapenintenciarias de adultos y también aquéllas al interior de los centros juveniles del Servicio Nacional de Menores. Se puede advertir entonces que cuando se trata de las poblaciones marginadas, la orientación de la educación es la misma, sean o no infractoras de ley, sean adultos o jóvenes.
En los últimos años han surgido una serie de proyectos de diversas instituciones que están intentando asumir el desafío de educar en contextos de encierro, iniciativas que actúan como colaboradoras de gendarmería y del Servicio Nacional de Menores. Dichos proyectos formativos, generalmente de educación no formal, coexisten con los establecimientos municipales, particulares subvencionados o particulares pagados intrapenintenciarios, conformando una serie de componentes heterogéneos, que emergen, transitan, entran y salen sin absoluta planificación y que van conformando y reconformando un territorio social, espacial, simbólico donde se ensamblan distintos componentes: técnicos, legales, organizacionales, sociales, temporales, espaciales, pedagógicos, epistemológicos, políticos de la más variada índole. Al respecto surgen una serie de preguntas: qué tipo de proyectos que se están ejecutando, cuáles son sus orientaciones pedagógicas y políticas, están centrados en la formación de trabajadores o desarrollan otras perspectivas, de qué manera coexisten con las escuelas oficiales, qué redes conforman, cuáles son sus tensiones, interacciones, etc. Nuestro propósito entonces, es cartografiar los proyectos formativos que coexisten en las cárceles de adultos y centros del Servicio Nacional de Menores de la Región Metropolitana (RM), es decir, construir un mapa de las multiplicidades, que implica explorar un territorio no investigado y poco conocido, lo que permitirá resignificar el espacio educativo carcelario y pensar en sus sentidos y propósitos. Al respecto, el objetivo general de la investigación está centrado en “comprender e interpretar los fundamentos, interacciones, tensiones o ensamblajes de los proyectos formativos que coexisten al interior de los recintos penitenciarios y centros juveniles del Servicio Nacional de Menores de la Región Metropolitana, a través de un mapeo analítico de diversos planos y dimensiones implicadas, que permita repensar los modos en que acontece y los sentidos de la educación en contextos de encierro y con ello, plantear orientaciones que pueden aportar a las políticas públicas”.
La investigación de corte exploratoria y cualitativa se propone para tres años. En el primer año se construirá un marco teórico pertinente, los instrumentos de recogida de datos (cuestionario, entrevistas, grupos de discusión, análisis de documentos) y se identificarán los proyectos formativos coexistentes en 6 cárceles de adultos (4 de hombres y 2 de mujeres) y en los 8 centros juveniles del Servicio Nacional de Menores (cerrados, semicerrados y residenciales) de la RM. En el segundo, se recogerán los datos e iniciará el análisis de los mismos, además de las primeras representaciones gráficas las que se contrastarán con expertos internacionales y con los propios actores, en talleres adaptados de las técnicas provenientes de la cartografía social crítica. En el tercero año, se procederá a la construcción de un mapeo de los proyectos, para lo cual se contratará la asesoría de un experto en geografía social y política. Finalmente, se espera obtener una serie de representaciones visuales que visibilicen la situación educativa en cada recinto y un mapeo de la RM, que permita aportar a la discusión de la situación global de la educación en contextos de encierro en nuestro país.

Investigación proyectos educativos en contextos encierro R.M (FONDECYT Regular 2017-2020)