Denis Diaz y Ethel Trengove, integrantes de la Red, presentan ponencia ALFABETIZACIÓN COMO HERRAMIENTA DEINCLUSIÓN EN LOSCONTEXTOS DE PRIVACIÓN DELIBERTAD en VII Congreso Internacional Scholas Cátedras 2022
VI Seminario internacional “Prácticas pedagógicas en contextos carcelarios y exclusión social: Debates y experiencias desde el enfoque de Derechos”. 16 y 17 noviembre 2022 presencial y virtual
Experiencias socioeducativas con jóvenes en contexto de encierro: Una tarea pendiente
Lanzamiento libro Voces de Paulo Freire
El sábado 13 de agosto de 2022 se lanzó en la Universidad de los Lagos, sede Santiago, el libro “Voces de Paulo Freire” editado por el PIIE.. El panel, moderado por Romina Alvarado, editora del libro, continuó con la presentación
II Jornada de cárceles y Derechos Humanos

A II Jornada acontece no dia 09 de agosto de 2022. 09:30h – abertura
10h – Conferência com o professor Juan Pablo Parchuc (Universidad de Buenos Aires)
11h – “Remição de pena pela leitura” – Ana Godinho (UFRGS)
14h – “Usos sociais da leitura e da escrita” – Aline Campos (UFT), Marcos Pasche (UFRRJ) e Vicente Concílio (UDESC) 15h30 – Lançamento de livros e encerramento.
Pensar la cárcel: Abordajes-Lecturas múltiples
Derribando Muros. Documental

SINOPSIS: Un grupo de estudiantes entra a las cárceles de Santiago a hacer talleres. Entre juegos y risas se van formando estrechos vínculos, donde los prejuicios se van deconstruyendo. Sus reflexiones van revelando las necesidades y carencias de las personas privadas de libertad.
Lee más del proyecto en: https://www.proreinsercion.cl/iniciat…
Facebook: https://www.facebook.com/derribandomu…
Instagram: https://www.instagram.com/derribandom…
Conversatorio Internacional sobre educación de personas en contextos de encierro: una praxis transformadora
Documental: “Educación en contextos de encierro”.
Cartografía de las experiencias de las Políticas de educación de jóvenes y Adultos en las cárceles de américa del sur

Este libro hace un recorrido histórico, político, filosófico, jurídico, educativo, interiorizándonos en las cárceles de América del Sur, es una obra que todo investigador debería leer, nos sumerge en la situación de las cárceles de la región. El estudio lo inicio el autor el año 2019 como parte de su beca post doctoral, uno de sus máximos logros se traduce en este texto, el cual plasma un acucioso trabajo de recopilación de distintas experiencias y del propio recorrido del autor por diferentes países de nuestro territorio, generando diálogo y reflexionando, al mismo tiempo conmoviendo con las distintas realidades.